
“Stronguista, paceño y liberal” y por añadidura “pico verde” (alusión al color de las botellas de cerveza que se consumían en los primeros años del siglo XX en Bolivia). Ese era al despuntar la centuria el orgulloso sello de pertenencia que cualquier persona nacida en La Paz que se preciara de tal esgrimía en las tertulias de café. El país en el que nació el equipo oro y negro estaba gobernado por el partido liberal, pragmático y modernizador, todavía en una nación con grandes exclusiones, sobre todo de la mayoría indígena. Era presidente Ismael Montes, una de las grandes figuras de la política boliviana del siglo XX.
Nombre oficial: The Strongest
Fundación: 8 de abril de 1908
Dirección: Calle Colón nº 512, esq Comercio, La Paz
Estadio: Rafael Mendoza (15.000 espectadores) y Hernando Siles (45.000 Espectadores)
Apodo: Tigre
Palmarés: 15 campeonatos nacionales, 5 campeonatos paceños, 13 campeonatos amateurs paceños, 1 copa Verano/Invierno
Trayectoria internacional: 26 participaciones en la copa Libertadores, 4 en la copa Sudamericana, 1 en la copa Conmebol, 2 en la copa Merconorte.
Presidente: María Inés Quispe, elegida el 1º de julio de 2019.

–
¡HUARIKASAYA KALATAKAYA ! ¡HURRA HURRA!
Esta estentórea expresión en la que se mezcla el aymara y el inglés, ha sido el grito de guerra de los estronguistas y el que el “Chupa” Riveros, el inolvidable hincha número uno de The Strongest, coreaba en la tribuna. “En tiempos de frío, las piedras revientan” es la traducción de la frase, que advierte que en los momentos más difíciles llega la explosión del gol de uno de los equipos más grandes del fútbol boliviano. Esa hermosa expresión de aliento nació en 1930 por iniciativa de Francisco Villarejos, periodista aymarista y, por supuesto, atigrado.
LA HISTORIA. LOS ALBORES
Nació el 8 de abril de 1908 en La Paz (su primer nombre fue Strong foot ball club). Decía el cronista: “las franjas amarillo y negro se convirtieron en un símbolo de rebeldía. Representaban el día y la noche”. Sus miembros se jactaban de tener sólo jugadores paceños para enfrentar a los grandotes del La Paz United y el Bolivia Railway (los ingleses del ferrocarril). José L. López Villamil fue uno de los próceres fundadores y su primer presidente. Su capitán era entonces Ramón “Pachacha” González.
(Para ampliar información histórica sobre Strongest ver la página web www.fiebreamarilla.tripod.com en la que está el aporte de Marco Antonio Peñaloza).
La primera alineación

El primer equipo del club, cuyos colores son el amarillo y negro con una camiseta de esos tonos en franjas verticales, pantalón negro y medias negras, estaba integrado por:
Alberto Requena (arquero); Ramón González, Luís Rivera (defensores); Juan González Quint, José López Villamil, Alberto Tavel (mediocampistas); Víctor Franco, Armando Elío, Francisco Guachalla, Isaac González, César Andrade (delanteros).
AMATEURISMO PACEÑO (1914-1949)
En la era amateur (1914-1949) los aurinegros marcaron una supremacía abrumadora sobre sus rivales. Ganaron nada menos que 13 campeonatos de un total de 29 y fueron 6 veces subcampeones.

Su primer campeonato lo obtuvo en 1914, año de la Fundación de la La Paz Football Association, con 13 puntos en un torneo fundacional del fútbol boliviano en el que también intervinieron: Bolivia, Bolivian Railway, Colegio Militar, National Club, New Fighters, Nimbles y The Law Players. Fue subcampeón con 9 puntos Colegio Militar. el segundo título lo obtuvo en 1916 con un equipo ya consolidados

Antes de la Guerra del Chaco, logró los títulos de 1914, 1916, 1917, 1922, 1923, 1924, 1925 (primer tetracampeón de la historia en el periodo 1922-1925) y 1930.
Entre 1922 y 1925 obtuvieron el título por cuatro años consecutivos. Antes de Bolívar los rivales “clásicos” del Tigre eran Colegio Militar y luego Universitario.

Su figura fulgurante en esos años fue el “Chato” Eduardo Reyes Ortiz que descolló en la década de los años veinte y parte de los años treinta. Su primer título como aurinegro lo obtuvo en 1922. Para entonces ya había nacido Bolívar (1925), el gran rival de The Strongest, con quien se acuñó de verdad la palabra “clásico” en el fútbol boliviano. En 1930 obtuvo un título excepcional, invicto y sin goles en contra de la mano del entrenador Ulises Saucedo que sería entrenador de la selección nacional en el Mundial de ese año en Uruguay.

Fue inolvidable el último “pre clásico” Strongest-Universitario que estrenó el mítico estadio Hernando Siles un 16 de enero de 1930, un gigante que en ese entonces tenía capacidad para 25.000 espectadores en una ciudad que apenas se acercaba a los 250.000 habitantes.

El club atigrado formó para ese partido con: Martínez; González y Maldonado; Reyes Ortiz, Estrada y Urquizo; Salvatierra, Toro, Pinilla, Bullaín y Barreda.
Ganó Strongest por 3 a 1 con goles de Reyes Ortiz, Barreda y Pinilla, descontó para Universitario, remate de Alborta que pega en González y es autogol. Allí comenzó la leyenda del estadio de “las alturas”.
STRONGEST. UN SIGNO INDELEBLE EN LA GUERRA DEL CHACO
En la sangrienta Guerra del Chaco que enfrentó a Bolivia y Paraguay (1932-1935), uno de los episodios heroicos para las armas bolivianas, fue la defensa de la Cañada Strongest. Uno de los jugadores atigrados de entonces, participó en el combate y para alentar a sus compañeros disparaba su fusil con el grito de “¡Huarikasaya…!”. Por eso el nombre del club quedó para siempre en la historia. Se produjo en Cañada Esperanza, en las proximidades del fortín Ballivian en las inmediaciones del Río Pilcomayo en mayo de 1934. Una operación militar boliviana que envolvió a toda una división paraguaya con éxito claro para las tropas bolivianas.
Derribador de campeones
Fue precisamente Strongest el primer club boliviano que disputó un partido internacional en suelo boliviano, ocurrió el 1° de junio de 1927 en La Paz. Enfrentó a Unión Coquimbo de Chile y…perdió 1 a 0. «En esos tiempos …», como dijo Garrincha años después (1964) tras participar en un pentagonal internacional en La Paz con Botafogo, “… no había altura”. En 1931 se enfrentó y derrotó a Almagro de la Argentina y allí nació, aquello de «derribado de campeones», que se convirtió en un slogan en 1941, cuando derrotó 1 a 0 a Independiente de Buenos Aires, el de Arsenio Erico, el club más grande de los que habían llegado a Bolivia hasta entonces.


Después de la guerra los atigrados conquistaron los torneos de 1935, 1938, 1943, 1945 y 1946.
PROFESIONALISMO (1950-1976)

Cuando el nacimiento del profesionalismo en 1950, Strongest obtuvo su primer campeonato en 1952. Siguió como uno de los protagonistas fundamentales del fútbol boliviano como lo había sido en el paceño antes del nacimiento del balompié rentado. Repitió varias veces sus éxitosl (con jugadores como Serapio Vega). El campeón del 52 estaba formado así: Esteban Puig, Alberto Ramírez, Eusebio Martínez, Américo Morales, Luis Suárez, Ernesto Rivera, Carlos Trujillo, Alfonso Trujillo, Freddy Valda, Eugenio Calla y Freddy Robles.

Tuvo que esperar hasta 1963 para obtener un título paceño que revalidó en 1964 y en el mismo 1964 para conseguir su segundo campeonato nacional.

Garra, fuerza, persistencia indomable, son las palabras que definen el espíritu atigrado. Su mascota era una vicuña (después el leopardo y finalmente el tigre, que se convirtió en la imagen del club) y su figura de suerte un niño negro.

Esa imagen que se conserva en la sede atigrada preanunciaba que los grandes jugadores paceños vendrían de los Yungas cuna de la comunidad afroboliviana de donde salieron talentos como Luis Iriondo, pero especialmente Ramiro “Chocolatín” Castillo, probablemente el mejor jugador paceño de la historia, un símbolo atigrado que militó también en River Plate de Buenos Aires.
El Strongest de los sesenta, el que presidieron Antonio Asbún, José Luis Aranguren y Pepe Andrew, tuvo su momento de mayor gloria entre 1963 y 1965.


Allí se forjó uno de sus máximos símbolos, Max Ramírez, el “Chino”, un firme cinco que vistió la camiseta de Bolivia y que llevo al equipo junto a Rolando el “Perro” Vargas al bicampeonato paceño 1963-1964, al campeonato nacional Simón Bolívar 1964 y a su primera participación en la Copa Libertadores el 65.
COPA LIBERTADORES (desde 1965)

Protagonizó también el primer triunfo boliviano en ese torneo como visitante frente a Deportivo Quito (1-0) y un electrizante partido con Boca Juniors en La Paz, que el Tigre perdió por un estrecho 3 a 2 frente a los Roma, Silvera y Marzolini. A Strongest le tocó ser uno de los grandes animadores de la copa Libertadores.
Es uno de los clubes bolivianos con mayor número de participaciones en la Libertadores, con presencias en todas las épocas desde los años sesenta.





Además de haber pasado a la segunda fase en 1990 y 1994, logró resultados notables como un 4 a 1 a River en La Paz con goles de Rojas, Vaca (2) y Paz, y dos goleadas resonantes contra Juventude y Palmeiras de Brasil en una misma versión de la Copa (2000). Algunos de sus encuentros fueron memorables como la remontada que hizo frente a Emelec del Ecuador en La Paz en 1990 cuando perdía por 3 a 1 y acabó ganando por 4 a 3. Ostenta el récord de 8 participaciones consecutivas en el torneo (desde 2012 hasta 2020).
Su mejor campaña, por lejos, fue la de 2017. Jugó 12 partidos, ganó 5, empató 5, perdió 2, anotó 22 goles y recibió 8. Alejandro Chumacero con 8 goles fue el goleador del equipo y el segundo de esa versión de la Copa, Matías Alonso hizo 5, Pablo Escobar 3 (un at-trick frente a Unión Española), D. Bejarano y Veizaga 2, Martelli 1 y un autogol de Rodríguez. El club llegó a octavos de final después de pasar dos series preliminares y la fase de grupos.
LA SOMBRA DE VILOCO
Pero pocos años después la historia gualdinegra se partió en dos, como después de haber recibido un rayo. Todo el primer equipo que retornaba de Santa Cruz en un DC-6 del Lloyd Aéreo Boliviano, pereció tras estrellarse la nave en una región denominada Viloco en medio de los Andes.

La tragedia unió corazones. Todos se solidarizaron, pero muy especialmente Alberto J. Armando de Boca. Se creó así el famoso equipo denominado Strongest Símbolo y de esas cenizas volvió el equipo grande, con Luís Galarza, Jesús Herbas, Óscar Maldonado, Luís Iriondo, Rolando Vargas, Fernando Bastida, Víctor Hugo Romero, Mario Pariente, Juan Américo Díaz (ambos letales en el área), Juan Farías y Nilton Pinto, equipo que obtuvo el bicampeonato paceño en 1970 1971 y el subcampeonato nacional. Fue un renacimiento de fútbol y éxitos con dos participaciones en la Libertadores, el 71 y el 75.

DON RAFO

Pero qué sería The Strongest sin “Don Rafo”, Rafael Mendoza. Por definición el gran presidente del Tigre. Lo fue desde 1966 hasta 1978. Lo será siempre. Vivió, sufrió y amó a Strongest, lo sacó de la noche y lo devolvió a la gloria, y supo siempre que más que un club, lo que había que hacer era una institución. Su obsesión fue el complejo de Achumani (al sur de La Paz). A mediados de los 80, tras largos años, se inauguró con un estadio, sede social y espacios de recreación para los socios.

El estadio lleva con toda justicia su nombre. Sería injusto no mencionar a un artífice fundamental de este esfuerzo, el de don Hugo Suárez Guzmán, quien dedicó los últimos años de su vida al complejo. Hay que decir que se trata de uno de los mayores aportes de un club boliviano a la infraestructura de una ciudad, en este caso La Paz.

En 1974 el Tigre logró su último título nacional preliguero. Venía de una etapa muy promisoria generada en 1970, ya mencionada.
LIGA (1977-2017)

La creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en 1977 abrió una nueva era. Allí estuvo presente Strongest, el primer campeón de la Liga en una espectacular final frente a otro gran equipo boliviano, Oriente Petrolero. Strongest ganó por 3 a 1 de la mano de Ovidio Mezza, la máxima figura del momento, con el empuje de J. Carlos Lattini y Ricardo Fontana y con el arquero histórico del club, Luís Galarza. Pero no se puede olvidar en ese equipo a Luís Iriondo, Luís Fernando Bastida y Wilfredo Cañiellas.

Desde ese año hasta el siglo XXI obtuvo los títulos de 1986, 1989 y 1993.

COPA CONMEBOL (1995)

En 1995 The Strongest participó por única vez en la Copa Conmebol, quedó en octavos al perder frente a Atlético. Colegiales de Paraguay.
Referente imprescindible cuando se habla de fútbol boliviano, viejo inquilino de la Libertadores, protagonista en las copas Conmebol, Merconorte y Sudamericana, en los ochenta, noventa y dos mil, volvió a saborear la miel del éxito, con estrellas como Eduardo Angulo, Eligio Martínez, Sergio Luna, Luis Héctor Cristaldo, el inolvidable “Cabezón” Óscar Sánchez o el “Pájaro” Escóbar.

Presidieron la institución de modo destacado en estos años, José Saavedra Banzer y Sergio Asbún. Entre 2003 y 2011 en la nueva modalidad de torneos, Strongest ganó cuatro campeonatos. En 2011 bajo la batuta de Kurt Reintsch y la dirección técnica de Mauricio Soria, logró una estrella más.
COPA MERCONORTE (1998-1999)
En 1998 y 1999 participó en la efímera Copa Merconorte, sin mayores repercusiones positivas. En ambos torneos no pasó de la primera fase.

COPA SUDAMERICANA (Desde 2003)
Comenzó su andadura en la Copa Sudamericana en 2003 en la que participó varias veces.

En la Copa Sudamericana su mayor satisfacción fue haber eliminado en dos versiones a su eterno rival, Bolívar. Llegó hasta cuartos de final en las versiones de 2003 y 2005.
Una de sus figuras más relevantes en la primera década del siglo XXI fue Sandro Coelho.

EL CAMPEÓN ATIGRADO 2011
En 201, bajo la dirección de Mauricio Soria, el Tigre comenzó una de sus rutas de mayor éxito histórico, la de conquistar tres títulos consecutivos. Con una columna vertebral extraordinaria: Vaca, Torrico, Chumacero, Bejarano y Escobar, los atigrados dominaron la Liga entre 2011 y 2013, tres campeonatos seguidos y cuatro de cinco en disputa.
rqueros: Daniel Vaca, Andrés Jemio, Gustavo Salvatierra
Defensores: Enrique Parada, Delio Ojeda, Luis Méndez, Jair Torrico, Matías Marchisini, Bladimir Compas, Gerson García
Mediocampistas: Sacha Lima, Alejandro Chumacero, Alejandro Bejarano, Leonel Reyes, Diego Bejarano, Miguel Quiroga, Óscar Sanz,
Delanteros: Nelvin Soliz, Pablo Escobar, Luis melgar, Sebastián González, Marcos Paz, Rodrigo Ramallo, Regis de Souza, Mauro Aldave, Gilbert Álvarez.
Cuerpo técnico: Mauricio Soria DT, Alberto Illanes, ayudante de campo, Mauricio González, preparador físico.
TRICAMPEÓN EL 2012

Después de un esforzado título obtenido en el primer semestre de 2012, en un campeonato en el que el Tigre estuvo claramente por encima de los demás, en el que las subidas y bajadas de rendimiento fueron frecuentes en los otros equipos y en el que se vivió tensión, incertidumbre y emoción hasta el último día, The Strongest obtuvo su décimo tercer campeonato nacional. Diez de esos campeonatos en la era de la Liga y tres en la era del profesionalismo 1950-1976.
Los campeones 2012 clausura fueron: Daniel Vaca, Andrés Jemio, Matías Marchesini, Luis Méndez, Delio Ojeda, Jair Torrico, Enrique Parada, Gerson García, Bladimir Compas, Lionel Reyes, Sacha Lima, Nelvin Soliz, Alejandro Chumacero, Diego Wayar, Pablo Escobar, Alejandro Bejarano, Víctor Machaca, Luis Melgar, Rodrigo Ramallo, Sebastián González y Ernesto Cristaldo. Dirigidos por Eduardo Villegas.

Los campeones del 2012 Apertura fueron: Nelvin Soliz, Wálter Veizaga, Pablo Escobar, Alejandro Chumacero, Diego Bejarano, Marcos Barrera, Jair Torrico, Luis Méndez, Harold Reina, Daniel Vaca, Luis Hernán Melgar, Daniel Chávez, Mauricio Saucedo, Ernesto Cristaldo, Sacha Lima, Delio Ojeda, Rodrigo Ramallo, Andres Jemio, Enrique Parada, Marcos Paz, Diego Wayar, Gustavo Fernández. Dirigidos por Eduardo Villegas.
CAMPEÓN DEL APERTURA 2013

El Tigre, apenas con un torneo de intervalo, logró un nuevo y resonante título, particularmente dulce por haberle arrebatado la corona en el último partido a su rival de toda la vida Bolívar. Cuando todo parecía indicar que los celestes eran los campeones puestos, The Strongest hizo una impecable recta final y superó por dos puntos a la Academia de la mano de Eduardo Villegas, el técnico más campeón de la historia de la Liga y un verdadero conductor sereno y sabio de los atigrados, siempre bajo la batuta en la cancha de Pablo Escobar. De igual modo, Kurt Reinsch se convierte en el presidente más ganador de la historia liguera atigrada.
El equipo campeón contó con esta plantilla: Abastoflor Freddy A., Barrera Marco, Bejarano Diego, Cabrera Abraham, Castro Raúl, Chávez Daniel, Coca Daniel, Cristaldo Ernesto, Da Silva Alejandro, Escobar Pablo, Fernández Gustavo, Jemio Andrés, Jiménez, Ronny, Lima Sacha, Lino Gonzalo, Mealla Erlan, Melgar Víctor H., Melgar luis H., Parada Enrique, Paredes Jorge, Paz Marco, Reinoso Jair, Ríos José, Soliz Nelvin, Torrico Jair, Vaca Daniel, Veizaga Walter, Wayar Diego.
En 2015 en el torneo Clausura, tras una cerrada pelea con Bolívar, obtuvo el subcampeonato, el octavo de su historia, y en el 2016 C volvió dar pelea, esta vez frente a Wilstermann y volvió a ser subcampeón, novena vez.
CAMPEÓN DEL APERTURA 2016

El Tigre tiene alma y no se rinde nunca. Una vez más aguantó, hizo lo que tenía que hacer esperando el tropiezo de Bolívar y se alzó con una merecida décimo quinta estrella en una ríspida e histórica final en el Siles ante una Academia deslavada que apenas pudo insinuarse sobre el final con un agónico e inútil descuento de Callejón.
Como pocas veces en los últimos años, dos equipos marcaron una abismal diferencia con los demás. The Strongest y Bolívar mandaron desde el principio y establecieron con claridad una distancia inalcanzable para el resto. Los cuadros de César Farías y Beñat San José mostraron fútbol, equipos ensamblados, equilibrio en sus líneas y gran capacidad de creación. Hasta unas pocas fechas antes del final los celestes parecían un mejor equipo que el rival, pero los atigrados balancearon y demostraron que las diferencias eran imperceptibles.

Matías Alonso, Manuel Arteaga, Ramiro Ballivián, Diego Bejarano, Marvin Bejarano, Raúl Castro, David Checa, Pablo Escobar, Gustavo Fernández, Agustín Jara, Luis E. Maldonado, Luis F. Martelli, Pablo Pedraza, Fabricio Pedrozo, José Peñarrieta, Julio C. Pérez, Miguel A. Quiroga, Nelvin Soliz, Jair Torrico, Daniel Vaca, Juan G. Valverde, Rodrigo vargas, Walter Veizaga y Diego Wayar. Director Técnico: César Farías.
DIVISIÓN PROFESIONAL (DESDE 2018)
Tras la desaparición de la Liga, The Strongest continuó como uno de los equipos más poderosos de la competición nacional, sin embargo sumó un récord histórico poco grato para cualquier equipo, acumuló 6 subcampeonatos nacionales consecutivos, desde el 2017 Apertura, todavía en el periodo liguero, hasta el 2019 Clausura.
EL CLÁSICO

Pero si algo encarna esta pasión, el corazón de cada uno de los seguidores atigrados, es el momento de la verdad. El duelo, el torneo donde como caballeros medievales se enfrentan los grandes adversarios. En la curva norte del estadio Siles está el enemigo cubierto de celeste, en la curva sur están ellos, pintados de oro y negro, dispuestos a vencer. Cuando todo se ha vestido de fútbol y los gladiadores salgan al campo, en sus cien años, la vida de los tigres de Achumani se llenará una vez más de historia, de alma intensa para gritar como en un rugido “¡Tigre, Tigre, Tigre!”, mientras se repite como en un ciclo interminable la mirada fiera y el fútbol pasional del Strongest- Bolívar. Vivo por ti, no puedo vivir sin ti, pero eres mi enemigo al que siempre debo derrotar. Tronará el estadio en las alturas y el cielo transparente de La Paz, cada vez que el equipo de la luz y la sombra pise el césped del Siles, cargando en la espalda la historia y llevando el futuro en la mirada.
PRESIDENTES DESTACADOS DE THE STRONGEST

José López Villamil (1908), Gustavo Carlos Otero (1936-1948), José Luís Aranguren (1952), Antonio Asbún (1962-1965), José Andreu, Rafael Mendoza (1969-1978 y otras gestiones posteriores), Jorge Sfeir, Mauricio González, José Saavedra Banzer, Douglas Ascarrunz, Sergio Asbún (2002-2004 y 2009-2010), Jorge Pacheco (2007-2009), Kurt Reintsch (2010-2014), César Salinas ( 2014-2018).
TÍTULOS DE THE STRONGEST
13 VECES CAMPEÓN DEL AMATEURISMO PACEÑO

–
PROFESIONALISMO PACEÑO | |
CAMPEÓN | SUBCAMPEÓN |
1963 | 1961 |
1964 | 1962 |
1970 | 1965 |
1971 | 1976 |
1974 | |
PROFESIONALISMO NACIONAL | |
CAMPEÓN | SUBCAMPEÓN |
1952 | 1970 |
1964 | |
1974 | |

–
PROFESIONALISMO NACIONAL, LIGA | |
CAMPEÓN | SUBCAMPEÓN |
1977 | 1979 |
1986 | 1980 |
1989 | 1981 |
1993 | 1988 |
2003 Apertura | 1999 |
2003 Clausura | 2005 Apertura |
2004 Clausura | 2014 Clausura |
2011 Apertura | 2015 Clausura |
2012 Clausura | 2016 Clausura |
2012 Apertura | 2017 Apertura |
2013 Apertura | |
2016 Apertura | |
DIVISIÓN PROFESIONAL
SUBCAMPEÓN
2018 Apertura
2018 Clausura
2019 Apertura
2019 Clausura

COPA VERANO/INVIERNO | |
CAMPEÓN | SUBCAMPEÓN |
2007 | 2006 |
2013 | |

–
PARTICIPACIONES EN LA COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA | |||||||
PRIMERA FASE | |||||||
1965, 1971, 1975, 1978, 1980, 1981, 1982, 1987, 1989, 1990, 1994, 2000, 2001, 2003, 2004, 2005, 2006, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019, 2020 | |||||||
SEGUNDA FASE | |||||||
1990, 1994, 2014, 2017 | |||||||

–
PARTICIPACIONES EN LA COPA CONMEBOL | ||
1995 | ||

–
PARTICIPACIONES EN LA COPA MERCONORTE | ||
1998, 1999. | ||

–
PARTICIPACIONES EN LA COPA SUDAMERICANA | ||
PRIMERA FASE | ||
2003, 2005, 2011,2013. | ||
SEGUNDA FASE | ||
2003, 2005 | ||
OCTAVOS DE FINAL | ||
2003, 2005 | ||
CUARTOS DE FINAL | ||
2003, 2005 | ||

–
LAS GLORIAS ATIGRADAS
Alberto Achá
Eliseo «Chancho» Ayaviri
Alejandro «Chumita» Chumacero
Luis Héctor Cristaldo
Juan Américo «Tanque» Díaz
Ramón “Pachacha” González
Zenón González
Luis Iriondo
Jorge Carlos “Marraqueta” Lattini
Eligio «Cariñosito» Martínez
Ovidio Messa
Mario «Divino» Pariente
José “Chato” Reyes Ortiz
Víctor Hugo Romero “Romerito”
Óscar Carmelo «Cabezón» Sánchez
Daniel Vaca
Serapio Vega
LOS ELEGIDOS
Vicente Arraya “La Flecha Andina” (1940-1948)

–
Max “Chino” Ramírez (1958-1968), ejecutivo del complejo Achumani

–
Rolando “Perro” Vargas (1961-1972)

–
Luís Fernando “Zorro” Bastida (1969-1978)

–
Luís “Lucho” Galarza (1969-1988), fue técnico del equipo

–
Eduardo Angulo (1972-1989)

–
Ricardo “Tano” Fontana (1974-1990), fue técnico del equipo

–
Sergio Óscar Luna (1979-1982), fue técnico del equipo

–
Ramiro “Chocolatín” Castillo (1986-1988 y 1996) Jugó en la selección.Jugó en Gimnasia y Esgrima de Jujuy (Arg.), Argentinos Juniors (Arg), River Plate (Arg), Everton (Chi).

–
Sandro Coelho (1997-2009), fue técnico del equipo

–
Pablo «Pájaro» Escobar (2005/2007-2008/2011-2016)

TÉCNICOS DESTACADOS DE THE STRONGEST

Ulises Saucedo, Félix Deheza, Vicente Arraya, Ramiro Blacutt, Mario Alberto Kempes. Sergio Óscar Luna, Carlos Aragonés, Néstor Clausen , Ricardo Fontana, Luis Galarza, Mauricio Soria, Eduardo Villegas, César Farías.
–
–
–
–
Buenas una consulta sobre los datos históricos, encontré un comentario en Fecebook que hace referencia al libro «Un siglo de fútbol» del Arq. Iván Aguilar, que dice el mismo comentario es de los pocos historiadores reconocidos por la FIFA y por los datos que entregan hay una diferencia sobre los titulos conseguidos por The Strongest, hice una comparación con este blog y la diferencia radica en:
Otorga un titulo en 1911
En 1914 le da dos titulos (Copa Max de la vega y Copa Bautista Saavedra)
En 1916 le da dos titulos (AFLP y Campeón de copas)
En 1952 le da el titulo de AFLP
En 1958 le da otro titulo pero el comentario no aclara a que nivel.
Y por otra parte no le asignan el titulo de 1963 que ustedes si le dan
Si pudieran aportarme información al respecto les agradecería mucho
Saludos
El arq. Aguilar es en efecto un investigador de la historia del fútbol boliviano. Que yo sepa la calidad de historiador no es reconocida oficialmente por la FIFA.
Sobre la consulta.
El título de 1911 en ningún caso puede ser reconocido como tal. Como ocurre en todas partes del mundo, el registro reconocido de títulos se hace a partir de la existencia de la organización formal de una asociación, esta se dio recién en 1914 al fundarse la primera asociación de fútbol en Bolivia que fue la de La Paz (LPFA). Por tanto, el primer título reconocido del fútbol en Bolivia es el de 1914, precisamente el logrado por The Strongest.
La LPFA reconocía un sólo campeonato oficial cada año, en consecuencia, a diferencia de lo que ocurre ahora, no es dable reconocer sino un campeón. Con cierta frecuencia se hacían torneos relámpgo que nunca se consideraron como títulos oficiales.
Eso ocurre con los supuestos títulos de 1914 y 1916 que no son oficiales.
En 1952, en efecto el campeón fue The Strongest. Cabe aclararle que este título como todos los del periodo 1950-1959 deben considerarse como títulos nacionales, no sólo de La Paz.
En 1958 se disputó la Copa República, un campeonato rápido de simple eliminación que en efecto ganó The Strongest. Seguimos reflexionando en torno a si este título se puede o no considerar como título oficial porque sería una duplicación difícilmente equivalente al torneo de todos contra todos que se jugó ese año.
En efecto, el campeonato de 1963 lo ganó Tjhe Strongest
Buenas tardes.
Quería hacer una pequeña aclaración sobre las copas de The Strongest.
El administrador responde a la cuestión de por qué no se toma en cuenta el campeonato de 1911 ( y por tanto tampoco el de 1909) que fueron organizados por la prefectura como : «Como ocurre en todas partes del mundo, el registro reconocido de títulos se hace a partir de la existencia de la organización formal de una asociación» Sin embargo eso no es cierto desde que grandes equipos del mundo si reconocen Copas no organizadas por entidades de fútbol como la Copa Macaya ganada por el Barcelona a principios del siglo XX o las 10 Copa Coronación ganadas por el Real Madrid varios años antes de la fundación de un ente regulador del fútbol. En ambos casos los torneos fueron organizados por entidades privadas no dedicadas exclusivamente al fútbol. La Copa Coronación era un campeonato organizado en honor al Rey y la Copa Macaya fue organizada por un señor de apellido Macaya muy influyente en la ciudad Condal. Sin embargo en la página oficial de ambos Clubes figuran estas Copas, obviamente categorizándolas en sus respectivas fechas y épocas. No entiendo por qué sólo en el caso de The Strongest, dos torneos organizados por un ente tan importante como es la Prefectura de La Paz no se pueden contar, cuando en otros países si cuentan torneos organizados por entes menos importantes que la Prefectura de un Departamento. Por tanto las copas de 1909 y 1911 son perfectamente válidas porque fueron premio a los únicos torneos organizados ya que en esa época ni en Bolivia ni en casi ningún lugar del mundo habían asociaciones de fútbol aún.
Por otra parte, la Copa República de 1958, que también ganó The Strongest, se cuenta oficialmente porque el vencedor de esa Copa ganaba un cupo a la recientemente creada Copa de Campeones de América (posterior Copa Libertadores) al que The Strongest no pudo asistir porque la Conmebol decidió suspender por un año el comienzo del torneo y al que asistió en 1960 Wilstermann. Qué duda puede haber en la validez de una Copa que daba la clasificación a Copa Libertadores? Aunque haya sido un torneo relámpago (se lo hizo así por la premura con la que agarró a los equipos bolivianos el contar con un representante para la Copa de Campeones).
Por tanto, en total el Tigre cuenta con 14 torneos nacionales y 37 títulos en total, 2 preAFLP, 15 AFLP, 6 Liga de La Paz (profesional), 3 nacionales y 11 Ligas.
Exacto, no se reconoce un torneo de eliminación directa sobre la competencia oficial de una gestión. Recuerden que en la liga, hubieron en 2008, 2009 y 2010 el torneo play off, que incluso clasificaron a los ganadores de ese torneo a Copa Libertadores como Bolivia 3. Pero no son reconocidos como campeones nacionales (Real Potosí ganó el 2008 y 2009, mientras el 2010 lo hizo Oriente)…
Que pena que de uno de los Símbolos del tigre, el jugador que heredó el nombre, el Tigre Thelmo Paredes se diga poco o nada, la historia del club le debe mucho
coincido contigo Roger
Muchas gracias por su respuesta, aclaradas las dudas sobre los campeonatos de 1911,1914 y 1916
Sobre 1952 en realidad el Arq. Aguilar le da dos titulos el de la AFLP y el de la FBF o sea le contabiliza dos titulos.
Ahi aun quedaria una duda
me gusto mucho la reseña historica de nuestro querido The Strongest, al mismo tiempo me llamo mucho la atencion que se ehayan olvidado del gran TELMO PAREDES, un gran medio campista campeon de la liga y que tanta alegria nos dio con su gambeta y sus goles!!
Tienes toda la razón del mundo. Telmo, al que vi, era un gran jugador, tanto en 31 de Octubre como en el Tigre. Haremos actualizaciones en cada entrada para corregir errores y llenar omisiones.
Desde la Argentina una hincha acerrima del Tigre, me encanto y ecomociono muchisimo , revivir momentos de gloria de mi amado club, al mismo tiempo me sorprendi al no ver entre los notables a TELMO PAREDES un jugadorazo que tantas alegrias nos dio con su gambeta exquisita y esos goles inovidables
Hola soy Juan Carlos Asllani Martínez, Naci en la Capital del Estaño boliviano Huanuni Strongista de corazón y alma radico 26 años en Buenos Aires argentina y tuve el Orgullo de encontrarme con gran jugador que paso por nuestro club Oswaldo Potente, me asombra que no figure en la historia del Club, por favor si tienen una foto y comentarios me la pueden mandar a mi Facebook y ficha como jugador, mis saludos a toda la hinchada gracias.
Trabajaremos sobre la figura de Potente. Fue sin duda un gran jugador, pero su paso por Strongest fue relativamente corto aunque importante. La informacion estadistica de nuestros clubes en el pasado no es de las mejores, pero en unos dias bucearemos en la informacion con la que contamos
Tienen algun historico (estadísticas) de los 182 clásicos con Bolivar para conocer el desempeño de nuestro equipazo?
Que esta tarde gane en ponga mas huevos y mas coraje carajo
por que no actualisan la pagina del tigre por f manden a mi correo
Estimado Carlos, realmente un gran aporte al conocimiento de muchos y a la veracidad respaldada con los hechos que mencionas sobre la historia del gran Tigre
Como no hincha del Tigre (y de ningún equipo boliviano), pero sí admiradora del buen fútbol y del trabajo de Carlos Mesa, reconozco la excelente compilación histórica de esta publicación. ¡Felicidades!
En el ámbito del fútbol sé que cada equipo tiene sus glorias y su trayectoria; pero debo reconocer que en The Strongest la hinchada es un caso especial, hay un sentimiento increíblemente fuerte que incluso parece hacerse más sólido en los momentos de crisis del equipo. Este año fue una prueba de lo dicho. Eso es altamente valorable. Addemás todos los que alguna vez pasaron por las filas del Tigre así lo ven.
¡Felicidades hinchas aurinegros y que sean más años!
Como hincha recuerdo en el viejo Siles cuando salimos campeones el 64 con la base de Soliz en el arco, Ballesteros, Di Lorenzo y Duenas en la defensa, Ramires, Petri, Morales, Bonano, Vargas y creo que ya estaba Arteaga por la izquierda. Tambien recuerdo a Cardenas y Texeira. El rival era Municipal con gran equipo, jugadores de la talla de Vizcarra, Quiroga, Montes, Cainzo, Camacho, los hermanos Torrez (Alberto y Julio), Aguilera, Moyano, Tony Aguirre y otros. Mi plan era de saltar el alambrado y quedarme con la camiseta de Petri (puntero derecho), pero quedo en eso, quede atrapado en los alambres de puas y tuve que ver la vuelta olimpica desde ese incomodo lugar. Con mis 9 anios, no tenia muchas otras opciones pero fue mi primera satisfacion y fue el principio de una epoca inigualable siguiendo a mi querido Tigre!
Era Amateur Pre-AFLP (de 1908 a 1913)Copa Prefectural (1): 1911.
Era AFLP (de 1914 a 1949)Campeonato de la Liga de La Paz (15): 1914 (Copa «Max de la Vega»), 1914 (Copa «Bautista Saavedra»), 1916 (Trofeo «Buque Quinteros»), 1916 (Campeonato «20 de Octubre»), 1917, 1922, 1923, 1924, 1925, 1930, 1935, 1938, 1943, 1945, y 1946.
Era FBF (desde 1950 hasta 1976)Campeonato de la Liga de La Paz (6): 1952, 1963, 1964, 1970, 1971 y 1974.
Campeonato Nacional (2): 1964, y 1974.
Copa República FBF (1): 1958.
Era LPFB (desde 1977 al presente)Liga de Fútbol Profesional Boliviano (8): 1977 (siendo el primer campeón boliviano en la era profesional), 1986, 1989, 1993, Apertura 2003, Clausura 2003, Clausura 2004 y Apertura 2011.
Torneos nacionales amistososCampeón de la Copa Aerosur (1): 2007
ToTal de copas o titulos como lo quieran llamar por parte de The Strongest F.C. = 34 estrellas en 103 años de vida ! ! !
ViVa El Tigre Por Grande y Peludo ! ! !
PARA LA MEMORIA STRONGUISTA:
Clásicos oficiales por copas nacionales e internacionales entre 1927 y 2011.
Bolívar 123
Empates 97
Tigre 68
Campeonatos paceños y nacionales OFICIALES
Bolívar 34 (se incluye el de la B en 1965 que sí es oficial y cuenta)
Tigre 29 (no valen la Aerosur y otros truchos)
Y todo esto en tan sólo 86 añitos, no en 103.
THE STRONGEST nos dio alegrias como tristesas pero nunca nos dio esa tristeza a su público e hinchada de desender de categoría al nacional B en 103 aňos de historia en cambio bolivar en 83 aňos desendio una ves
Ojalá hubiera descendido al nacional B, pero ni eso hermano! Bolívar descendió a la B de la Asociación Paceña, o sea que descendió a la C nacional. Tampoco mencionan que su primer título lo ganaron en mesa aprovechando la Guerra, y por último no cuentan que cuando se veían ampliamente superados por The Strongest abandonaron varias veces la cancha para no ser goleados, específicamente en 1931, 1964 y 2003. Tal vez no hayamos ganado tantos clásicos, pero ganemos o perdamos nosotros siempre podemos ir con la frente en alto, como verdaderos hombres.
Como dicen los administradores de este Blog, el termino «derribador de campeones» nace en 1941, luego del memorable triunfo sobre Independiente de Avellaneda. La pregunta es ¿ cual fue el score de ese partido ? Aqui se menciona un 1 x 0, Tito de la Viña indica que fue 3 x 0 e incluso cita a los autores de los goles, pero existe otra version que asigna un marcador de 4 x 1, obviamente a favor de The Strongest
Nuestro registro indica que el partido se jugó el 11 de octubre de 1945 en el estadio Hernando Siles de La Paz. The Strongest derrotó a Independiente de la Argentina por 3 goles a 1. Por cierto, tenemos un error en el año del partido. En 1941 The Strongest jugó un solo partido internacional frente a Colo Colo de Chile.
Bueno, el partido frente al mejor Independiente de todos los tiempos se jugó el 9 de noviembre de 1941 (fecha extraída de la hemeroteca de El Diario) que trajo nada más y nada menos que al gran Arsenio Enrico, el mejor jugador del mundo de aquel año, el mayor goleador del torneo argentino de los tres años previos y el mejor jugador paraguayo de todos los tiempos.
El Tigre ganó 3 a 1 con 2 goles de Serapio ‘Cabecita de Oro’ Vega que era el mejor jugador boliviano de entonces y de Zenón González, mientras que para el Inde marcó Enrico. Un mes después el Inde, sin Enrico que se había lesionado goleó (también en La Paz) a Bolívar por 7 a 3.
Pero, el apodo de ‘Derribador de Campeones’, según don Raúl Calderón Jemio, vendría como resultado de los grandes partidos internacionales jugados por el Tigre en los años 30, especialmente el que ganó a Almagro de Buenos Aires (que vivía su época dorada) por 1 a 0, donde resaltó la poderosa defensa atigrada comandada por el legendario Renato Sainz (que luego peleó en la guerra del Chaco) y que fue muy resaltado por la prensa argentina que se admiró en la forma en que Sainz anuló a la estrella de Almagro y de la Selección Argentina Humberto Recanatini.
Estoy en condiciones de hacerles llegar una foto del plantel que derroto a Independiente, en ese memorable partido, el problema es identificar a los jugadores.
Muchísimas gracias. Haremos lo posible por hacer una identificación
HOLA HAY ALGUNA POSIBILIDAD DE SABER LOS NOMBRES DEL PLANTEL QUE SALIO CAMPEON EN 1952 ?GRACIAS
no hay ninguna posibilidad, en esa oportunidad los jugadores del tigre jugaban con su carnet tallado en piedra
Hola, quisera saber si tienen informaciones de Juan José Otranto, Telmo Paredes, Panichelli, inolvidables jugadores argentinos que vistieron la casaca del poderoso The Strongest
No, lamentablemente no tenemos información de en qué están estos exjugadores, sin duda grandes figuras de The Strongest.
hola juan jose otranto es mi tio por parte de mi mama el vive en argentina en nuestro barrio la paternal
Hola carlos, Telmo paredes vive en General mosconi prov Salta, tiene una empresa de camiones y esta muy bien, pero nunca olvida al club de sus amores, el poderoso The Strongest
Juan Jose Otranto es mi papá, si quieren contactarlo dejo mi e-mail spotranto@gmail.com. saludos
Nuevamente Felicidades por esta recopilación realmente se me llenaron los ojos de lagrimas al tener este resumen de tanta gloria estronguista , pero aqui tengo una duda que talvez la respuesta sea obvia pero prefiero asegurarme¿ la Batalla de Cañada Strongest va en homenaje al Club?.
Pd. Si en 86 añitos hicieron eso porque no pudieron tener una hinchada tan ferborosa y de aguante como la stronguista, sera que la tienen en su centenario? o seguiran mirandonos de reojo ?
Sí, en efecto, la batalla de Cañada Strongest, se bautizó (la cañada donde se registró el hecho bélico) en homenaje a The Strongest. Entonces incuestionablemente el mejor club del país y el que tenía como hoy, una fervorosa hinchada.
Hola, encontré un poema al club The Strongest, está en manuscrito por eso sé que no está guardado on line, no sé se te parecería interesante que te lo dé para enriquecer esta página… ta bonita la página 😉
Por supuesto, siempre es grato saber que hay quien sigue a un club con espíritu literario. Envíalo al correo que está en «Contáctenos»
tantos años de compartir tan grandes nomentos del el equivo de los iso
sentir tanta felicidad por eso dijo k viva el tigre para toda la vida
Quisiera pedirles que dediquen un espacio al campeonato pentagonal que se llevo a cabo el 65 que a mi parecer fue un evento muy importante en la historia del futbol de LA Paz. Aquel Botafogo con Manga en el arco, con Gerson, un joven Jairzinho y con uno de los cracks mas grandes del futbol mundial Manoel do Santos Garrincha, con Boca Juniors con Roma en el arco, con Magdalena, Marzolini, Rattin, el tanque Rojas y otros. El poderoso The Strongest, Banikostrava de la vieja Checoslovaquia y Racing de Montevideo.
Gracias.
1964. TORNEO AMISTOSO PENTAGONAL POR EL QUINCUAGÉSIMO ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN DE FÚTBOL DE LA PAZ. (por Juan Illanes Gilmet)
1º de Marzo de 1964. The Strongest 3 – Racing de Montevideo 1
8 de Marzo de 1964. The Strongest 0 – 0 Boca Juniors
11 de Marzo de 1964. The Strongest 0 – Botafogo 2
11 de Marzo de 1964. The Strongest 1 – Banik Ostrava 3
En 1964 la AFLP cumplía 50 años y al ser el ente deportivo más importante del país, no escatimó en gastos para organizar los festejos, entre los que estaba la organización de la competición internacional más importante realizada por una institución boliviana en toda su historia. Con un fabuloso presupuesto para la época, 200mil dólares americanos, el pentagonal del cincuentenario se llevó a cabo en el Estadio Hernando Siles y tuvo como invitados al último Sub-Campeón de la Copa Libertadores, Boca Juniors de la Argentina, a un equipo europeo, el Banik Ostrava uno de los tres grandes de Praga, al poderoso Botafogo de Brasil Campeón del Torneo Carioca de 1963 y Campeón del Torneo Río-Sao Paulo de 1964, el Racing de Montevideo del Uruguay que al año siguiente se consagraría campeón del prestigioso Torneo Internacional de Chile, y al BiCampeón paceño y que sería Campeón nacional invicto de Bolivia de 1964, The Strongest, que además era considerado el equipo más importante de la AFLP en toda su historia con 17 títulos paceños.
Entre las estrellas que llegaron estaban Roma, Marzolinni, Silveira o Rattin de Boca que salieron campeones del torneo argentino de 1963; Garrincha, Didi, Nilton Santos, Jairzinho, Manga, Gerson o Amarildo de Botafogo que fueron campeones mundiales con la Selección de Brasil de 1962 y posteriormente en 1970 y un potente equipo checoslovaco con su portero estrella Vladimir Mokrohajsky o su delantero František Valošek. Por su parte el Tigre contaba con el Campeón Sudamericano de 1963, Max «el Chino» Ramírez en la zaga, el histórico mediocampista y gran capitán stronguista, Rolando «el Perro» Vargas, o el padre del legendario portero de River, el argentino Roberto Bonano.
El torneo relámpago se llevó a cabo entre los días 1 y 11 de marzo de 1964. El Tigre comenzó ganando el primer día por 3 tantos a 1 al Racing uruguayo, pero a la semana siguiente, sólo cosecharía un empate sin goles frente a Boca. Contra Botafogo no tuvo nada que hacer, ya que en un brillante partido, los brasileños derrotaron a los Tigres por 2 goles a 0. Garrincha diría unos años después al ser preguntado por su fabulosa actuación en el pentagonal «es que en mis tiempos no había altura». Contra el Banik Ostrava, el Tigre sería nuevamente derrotado por 3 goles a 1, dirimiéndose el título de este interesante torneo, entre las escuadras de Botafogo y Boca en el último partido, declarándose el equipo brasileño campeón invicto venciendo por 2 a 1, quedando The Strongest en 4º lugar con una victoria, un empate y dos derrotas.
Gracias por la aclaracion y ciertamente por la calidad de jugadores de aquel torneo, pienso que fue el de mas alta calidad que hubo en la del futbol boliviano. Otra de mi parte, tuve la oportunidad de comunicarme con el ex arquero de River por medio del diario Ole y le pregunte si tenia parentesco con Roberto el gran delantero y me dijo que «no, mi viejo vendia periodicos y revistas en un kiosko…»
Una consulta o una duda acerca de personalidades politicas que fueron atigrados, mi duda va el ex secretario general de la COB Juan Lechin Oquendo, se sabe que fue jugador de The Strongest e hincha del mismo , en que epoca jugo este personaje en el Tigre ? y 2 dudas mas , es cierto que el Gral. Busch y uno de los barones del estaño fueron hinchas atigrados. Saludos Cordiales.
No concibo una historia del club The Strongest sin una de las más grandes duplas de delanteros que el club ha tenido en su historia: Vidal Gonzales y Daniel Delfino. Tampoco se hace mencion de Sandro Cohelo y Ruben Dario Gigena. Emblemas de nuestro amado club. Les ruego que incluyan alguna infomación sobre ellos.
No coincido, solo por mística incluiría a Cohelo por el sentimiento hacia la camiseta, tal vez a Gonzales, mmm pero no
mi nombre es adolfo flores hincha del poderoso tigre desde que se fundo la liga el 77 y el primer partido fue con bluming donde goleamos 7 a 0 escuchaba los partidos por radio mediante el famozo relator costas salmon quisiera tambien que incluyan comentarios de los jugadores montoya,argarañas,natalio flores,camargo y trigo
Esta muy interesante la historia de nuestro club THE STRONGEST quisiera añadir que no pusieron sobre el hincha numero 1el chupa riveros y Que THE STRONGEST nunca desendio de categoria
Qué buena página, mil felicidades. Quisiera pedirle que rescate un hecho poco conocido, y del que se sabe de manera más bien oral. Se dice que Rolando Vargas, un jugador que brilló en The Strongest en los años 60 y 70, había sido adquirido originalmente por Bolívar. Jugó un tiempo ahí, pero el hombre, hincha stronguista al fin de cuentas, reunió la plata y pagó personalmente su pase a The Strongest, en el que fue uno de los pases más sonados de la época. No sé si ya había profesionalismo, pero al parecer ya algunas entidades adineradas adquirían los derechos de los jugadores más cotizados, como hoy. ¿Es cierto esto o es invento? Rolando Vargas -que fue sobreviviente de la tragedia de Viloco porque no viajó con el equipo a Santa Cruz- todavía vive así que quizá se lo podrían preguntar a él. Si es cierto, creo que sería todo un mensaje a las generaciones actuales y un hito importantísimo entre las grandes diferencias entre The Strongest y su rival, Bolívar. Mil gracias.
sin duda alguna the strongest es el equipo mas grande bolivia y con la hinchada de mas aguante
Mi abuelo Zenon Gonzalez! gloria atigrada … un grande con la bocha!!
En 1943 Newell’s visita a The Strongest. Como no llegaba a juntar 11 hombres, me han contado que el local le «prestó» uno de sus hombres que encima convierte un gol (jugando para Newell’s). Aquel jugador se apellidaría González. ¿Será tu abuelo?. ¿Alguna vez escuchaste esta historia?.
Te cuento que soy historiador de Newell’s y me interesaría mucho confirmar este acontecimiento…Saludo grande!.
Hoy leí con mucha atención los grandes lauros de mi amado tigre, me emocioné mucho, pero tambien es cierto que se estan olvidan do de muchos otros jugadores que fueron parte de estas glorias tal el caso de Roberto Bonano, Julio Alberto Díaz, Telmo Paredes, Juan José Farias, Walter Texeira, Jaime Cornejo, Mario Dimeglio, El arquero Gariazu, que fueron parte de diferentres epocas del club, pero no menos importantes. Espero que esta página se actualice y enmende estos olvidos. Gracias Galo Illanes
el nombre de uno de loa puentes trillizos debe ser José Luis López Villamil Fundador, primer Presidente y jugador del Tigre. ORGULLOSAMENTE SOY SU SOBRINO NIETO….GRACIAS Y QUE VIVA EL TIGRE!!!!
En 2005 la Conmebol dio validez al título y la LPFB recién en 2009, pero ya está todo aclarado. El arquero atigrado es boliviano, aunque nacido en argentina no es nacionalizado, sino que adquiere la nacionalidad boliviana automáticamente por ser hijo de bolivianos.
No se olviden de Julián Jiménez (el fantasma del área) entre las figuras, un goleador que nos dio mucho y que amó a la institución
Cómo quedó lo del título que logramos en cancha y que Oriente nos robó en mesa por supuesta actuación irregular del arquero nuestro, que al final se demostró q no fue tal. Se devolvió el ítulo al Tigre de forma oficial?? está registrado así en la LPFB???
Gracias
Creo que ilustra bastante el trabajo aquí presentado, sin embargo, discrepo en que el mayor éxito del Tigre en la Sudamericana haya sido eliminar a Bolivar. Ningun estronguista olvidará que eliminamos a San Lorenzo en su cancha y particularmente la manera en que humillamos a la Liga Universitaria de Quito en el mismísimo Casa Blanca por 0 a 3 contundente. Creo que esta última fue la victoria con más autoridad de un equipo boliviano en el exterior.
Tienes razón Gonzalo, esos resultados son importantes,
en especial lo de eliminar a San Lorenzo de visitante,
que además era campeón de la anterior Sudamericana 2002,
ese fue un gran merito y algo que me gusto mucho.
Sin embargo, debo decir que en la pagina no dice
que es su «mayor éxito» en torneos internacionales,
tan sólo menciona que fue su «mayor satisfacción»,
en lo personal, como ya dije, lo de San Lorenzo fue mejor.
En otro tema, The Strongest mantiene su mismo espíritu
sin importar que jugadores estén,
como ejemplo está cuando Kempes era técnico (1999),
The Strongest perdía los clásicos contra Bolivar ese año,
pero termino ganando el más importante de una manera
muy emocionante para luego salir campeón del clausura.
Otro de los ejemplos recientes, es sin duda el clausura del año pasado,
que tras salir campeón a finales del 2011, andaba con una mala racha
y muy abajo en la tabla, pero termino saliendo bicampeón
en la última fecha y en los minutos finales, ganándole a San Jose
en su propia cancha y arrebatandole el titulo a San José y Oriente.
Cosas como esas y lo que hicieron los que reemplazaron al equipo
que falleció en Viloco, no dejándolo caer y resurgiendolo desde las cenizas,
son para admirarlas, inspirarse y nunca olvidarlas.
No recuerdo el porque elegí The Strongest, pero estoy feliz de seguirlo,
hasta iba al Stadium a ver los partidos en los años que ni había
ninguna aspiración alguna al titulo, la idea era verlos luchar para ganar.
Pingback: Bolívia | PES Classic Stats All Star Teams
hola soy cristina d argentina y quisiera leer informacion de emilio ludueña y tambien ver fotos desde ya muchas gracias
aaaa y m olvidaba tambien quiero saber si emilio ludueña tenia algun apodo….
ser stronguista es un orgullo…
que puedo decir todo estas en claro revise toda la historia me dejo todo sorprendido la verdad como crece un equipo párese sencillo pero no lo es me alegra y seguiremos en las buenas y en las malas
THE STRONGEST ES EL MEJOR EQUIPO BOLIVIANO QUE ORGULLOSO SOY DE SER ATIGRADO
Gracias por la pagina sin duda ser hincha de The Strongest en un orgullo q uno lleva a todas partes , The Strongest es sin duda un equipo con tradicion , donde quiera q se encuentre un hincha stronguista en cualquier lugar del mundo siempre mostrará su amor por este gran Club , señores viva el club The Strongest toda la vida un saludo cordial para todos los tigres desde bilbao España
Hola. Quisiera pedirles un favor, no tendran mas informacion y fotos del jugador Raul Ruiz. Es mi tio y quisiera saber mas de su historia en el club. Gracias
En la epoca liguera son 11 titulos udd colocan 10 en contradiccion de lo q afirman primeramente y de la simple suma aritmetica
Haber ahora si se puede gritar y con datos de esta pagina en indicar que la MASCOTA OFICIAL ERA UNA «VICUÑA»……..la pregunta es como mutaron a un tigre…………..que VIVAN LOS VICUÑAS aurinegros
En el XXXIII aniversario del Club, el 8 de abril de 1941, el Presidente de la AFLP don Max de la Vega, pronunció un gran discurso que en una parte decía: «TIGRES! Yo les llamo «Tigres!, por que lleváis en la piel los colores máximos del Club, que en las sombras densas han recibido el beso del sol, para, con sus rayos luminosos, hacer de la penumbra el emblema gualdinegro.
Yo les llamo «Tigres»!, por que en los campos de la líd, vuestra garra y tesón me recuerdan al tigre feroz.
Yo les llamo «Tigres»!, Por que cuando el score os es adverso, lucháis, cual «Tigre» herido, para reconquistar el laurel»
Ese discurso gustó tanto porque describía tan bien el espíritu y los colores de The Strongest al compararlo con un Tigre que la hinchada inmediatamente lo adoptó y no costó mucho que el periodismo también lo hiciera al ser más fácil pronunciar Tigre que The Strongest.
BUENAS TARDES…
UN SALUDO CORDIAL PARA TODOS LOS STRONGUISTAS DE CORAZON….COINCIDO QUE EL CLUB THE STRONGEST FUE, ES Y SERA EL EQUIPO MAS GRANDE DEL FUTBOL BOLIVIANO
POR LA TRADICION, LA GARRA, LA PASION Y EL SENTIMIENTO DE CADA UNO DE LOS JUGADORES E HINCHAS QUE PARTIDO A PARTIDO ENSEÑAN A NUESTROS NIÑOS A SER AGUERRIDOS Y LUCHADORES……….POR TODO ESO MUCHAS GRACIAS POR TODO CLUB DE MIS AMORES……
¡HUARIKASAYA KALATAKAYA! ¡HURRA HURRA! A LA MEMORIA DE NUESTRO QUERIDO CHUPA RIVEROS, HINCHA No. 1, QUIEN ME ACUERDO UNA VEZ ME REGALO UNA ENTRADA DE CORTESIA PARA LA CURVA SUR, PARA VER UN GRAN TRIUNFO DE THE STRONGEST SOBRE WILSTERMAN (3-1)
AGRADEZCO AL CREADOR DE LA PAGINA CON LA RESEÑA HISTORICA DE EL DECANO DEL FUTBOL NACIONAL…
SALUDOS
FÚTBOL INTERNACIONAL
The Strongest, el mejor equipo de Bolivia de 2013, según la IFFHS
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol colocó a The Strongest como el único equipo boliviano en el top 200 en el mundo. ver mas……http://www.juanpasten.net/noticias/2014/01/10/leer.php?c=22
VAMOS TODAVIA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Estimado Administrador por que no se contempla el titulo del clausura 2011 en la cual se consiguio el segundo bicampeonato en la lpfb.
Administrador, un saludo. Quisiera saber si es que tiene datos de Julio Molina, el jugo en el equipo, es mi padre. La informacion que recibi de sus amigos y otros conocidos, es que The Strongest lo hizo formar parte del equipo cuando el se encontraba como cadete en el Colegio Militar, no participo de muchos encuentros, pero formo parte de la historia del poderoso tigre. Si me guia o sugiere algun nombre con el que pueda inquirir sobre este asunto, le estare muy agradecido.
Gracias!!! es invaluable este regalo, poder retroceder en el tiempo a esas tardes de domingo en el SILES con mis padres y mi hermana, saber y sentir que llevo a mi Tigre en el alma y que es, sin duda, el mejor equipo de Bolivia, con garra, fuerza y corazón!!! Felicidades a todos los TIGRES!!!
ME PARECE IMPORTANTE INCLUIR A LAS GRANDES GLORIAS DEL TIGRE AL MISMÍSIMO EDUARDO VILLEGAS UN CRACK EN EL MEDIO CAMPO DEL TIGRE, NO SOLAMENTE BRILLA AHORA COMO EL MEJOR DE DT DE LA HISTORIA DEL FUTBOL BOLIVIANO, TAMBIÉN A BRILLADO COMO UNO DE LOS MEJORES MEDIOCAMPISTA DE BOLIVIA
Entre los técnicos destacados-y que un stronguista de cepa no puede dejar de mencionar-te faltó Juan «Gitano» Farías…Campeón con the Strongest en 1981 ,Campeón en 1986 derrotando a Blooming en la final en Cbba. con golazo de Villegas,y Campeón Nacional absoluto derrotando a Oriente en Cbba. por 3 a 0 con goles de Arce,Reynaldo y Enriquez…tres vueltas olímpicas no se pueden ignorar…
Bueno el merito para el equipo con mas historia en Bolivia y grandes itos que marcan a The Strongest como el equipo que nunca descendio, el equipo que asistio a la guerra del chaco «CAÑADA STRONGEST» y al unico tri-campeon de la liga. VAMOS TIGRE!!!
Pingback: The Strongest | PES Classic Stats
Una gran página sin duda para todos los que amamos el fútbol y en especial al gran The Strongest.
Sería interesante mencionar que el Tigre fue el primero en casi todo lo relacionado con el fútbol en Bolivia.
Aunque no lo quieran admitir, fue el primer Campeón de un torneo organizado en Bolivia en 1909 al ganar la Copa Prefectural ese año.
Fue el primer Campeón de la AFLP en 1914
Fue el primer equipo en jugar un partido internacional en 1927 frente a Unión Coquimbo de Chile.
Fue el primero en ganar un partido internacional en 1927 frente a Unión Coquimbo de Chile.
Fue el primer Bi, Tri, Tetra, Penta y Hexacampeón al ganar todos los torneos organizados en La Paz entre 1916 y 1925
Fue el primer y único equipo de la historia de Bolivia en ganar un torneo de forma invicta y con la valla invicta en 1930.
Fue el equipo que inauguró con Universitario de La Paz (su gran rival entre 1923 y 1969) el Estadio Hernando Siles en 1930
Fue el primer Campeón de la Post Guerra al ganar el torneo de la AFLP de 1936
Fue el primer Campeón Nacional de la historia al ganar la Copa República en 1958 (también debió ser el primer equipo en clasificar a la Copa Libertadores, pero la edición de 1959, a la que había clasificado el Tigre se suspendió hasta 1960)
Fue el primer equipo boliviano en ganar a uno extranjero en el exterior por Copa Libertadores en 1965 (al Nacional de Quito 0-1)
Fue el primer Campeón de la Liga en 1977
Es el único equipo (que aun existe) en ganar un torneo internacional (aunque fue de carácter amistoso, en Argentina en 1988 el Trofeo Éxodo en Jujuy)
Fue el primer equipo boliviano en golear a un equipo brasileño en 2000 (al Juventude 5-1) y también el segundo (al Palmeiras el mismo año por 4 a 2)
Fue el primer y único equipo boliviano capaz de golear a uno argentino en 2001 (a River 4-1)
Es el primer y único TriCampeón de la Liga al ganar los torneos Apertura 2011, Clausura 2012 y Apertura 2012 de forma consecutiva
Hace usted mención a que The Strongest es un equipo pionero, sin duda lo es. Es el gran pionero del fútbol boliviano y su primer gran campeón. A propósito del torneo prefectural de 1909, por supuesto que reconocemos que ese torneo existió y que lo ganó The Strongest. Lo que no se puede es incluir ese torneo como título oficial para la historia del amateurismo paceño. Es una norma básica para establecer criterios comunes válidos para todos los equipos que el reconocimiento oficial de títulos para la historia sólo puede hacerse cuando la institución que organiza esos torneos es especializada (en este caso en fútbol), y es el organismo reconocido para ese efecto. Por esa razón no se pueden reconocer como títulos oficiales ninguno que se haya disputado antes de la creación de la La Paz Football Association (1914), luego Asociación de Fútbol de La Paz.
tambien hay que destacar que The Strongest NO tiene mas clasicos ganados, que con una ventaja de mas de 10 años de existencia con respecto a Bolivar, la diferencia entre el total de titulos ganados entre ambos es relativamente corta no mas de 3 o 4, que en torneos internacionales de relevancia (que si son importantes y si valen) no han pasado de cuartos en sudamericana u octavos en Libertadores, mientras Bolivar ya fue finalista de la sudamericana y semifinalista de la Libertadores 2 veces, y que NO ha sacado tantos puntos en el exterior como lo hizo Bolivar, a pesar de tener una diferencia de mas de 10 años de existencia con respecto a Bolivar
muchas gracias por toda la informacion que nos brindan de nuestro gran tigre, yo vivo en washington DC pero no me pierdo un solo partido de mi gran tigre mi nombre es Christian Lopez Villamil nieto de nuetro fundador Jose Lopez Villamil
Gracias por toda esta historia para nosotros atigrados de nacimiento de corazon. A los del frente que nos visitan gracias por seguirnos y saber de nuestra rica historia
Mi nombre es Antonio Vargas Flores, me gustaria mucho a las personas encargadas de la historia del club mas grande de Bolivia, hagan prebalecer todos los títulos obtenidos por nuestro querido TIGRE desde su fundación hasta hoy, para que quede bien claro cuantos títulos tenemos los Stronguistas. Gracias
yo soy Stronguista de Corazón!!!!!!!!!!!!!!!FELICIDADES TIGRES EN SU 108 ANIVERSARIO viva el tigre Tri Campeon!!!!!!!!!!!!!!!!!!BOLIVIANO!!!!!!!!!!!
Pingback: The Strongest y la Tragedia de Viloco | Historia del Fútbol Boliviano
Pingback: La tragedia di Viloco - Il Nobile Calcio