Bolivar obtuvo el título 25 de su historia, desde que en 1950 se instauró el fútbol profesional en Bolivia. En el torneo Clausura 2014 la Academia dejó de lado el torneo liguero en busca de su primer título internacional. No lo consiguió pero llegó más lejos que ningún otro cuadro boliviano en la Libertadores al disputar la semifinal de ese torneo. Pero la revancha llegó en este Apertura 2014 de la mano de Xabier Azkargorta. Tras una larga trayectoria al mando de la selección, el español logró su primer título nacional de club en Bolivia. Los celestes fueron el equipo más consistente del campeonato, aunque nunca lograron una ventaja tal que les diera tranquilidad. La batalla se resolvió en el último partido. Pero la verdad es que el encuentro del título fue el clásico en La Paz. El empate frente a The Strongest (1-1) le dio un punto de ventaja sobre Oriente que se mantuvo hasta el partido final en el que recién amplió la diferencia con su seguidor a cuatro puntos.
Fue un torneo inusual para los celestes, pues disputaron casi todos sus partidos como locales en el Jesús Bermúdez de Oruro, al estar el Siles en remodelación. El Tigre, en cambio, no tuvo problemas ya que cuenta con un muy buen campo propio el Rafael Mendoza de Achumani. El cuadro de Claure y Loayza tuvo el liderazgo de tres jugadores Juan Miguel Callejón, Carlos Tenorio y José Sánchez Capdevila, apoyados por veteranos de la talla de Walter Flores, Juan Carlos Arce o Lorgio Álvarez, y la sangre renovada de los Quiñonez (excepcional arquero), Eguino (preocupante el número de expulsiones), Cabrera o Maygua. Fue además y con ventaja el equipo más efectivo con 52 goles en 22 partidos (2,36 por encuentro). Justo e incuestionable campeón, el más campeón de los campeones por el número de títulos obtenidos a lo largo de su historia.
Oriente fue otro Oriente, lejos de la mediocridad de los últimos torneos. Bajo la sabia conducción de un gran técnico como Eduardo Villegas, los albiverdes hicieron un campeonato casi impecable. En la cancha tuvieron la experimentada batuta de Gualberto Mojica y varios jugadores de selección como el capitán Ronald Raldes, Dany Bejarano, Alcides Peña, Alejandro Meleán o Pedro Azogue. En realidad Oriente perdió el título en el clásico cruceño cuando ganando con comodidad a Blooming (2 a 0), vio como los celestes volcaban el resultado para dejarlo en un definitivo 2-3 en su contra, que los distanció de Bolívar para todo el campeonato. A pesar de ello, fue el mejor Oriente del último lustro. The Strongest fue de menos a más. El desafortunado final de la presidencia de Kurt Reinsch pareció llevar al club al abismo económico, sin embargo su sucesor César Salinas supo capear el temporal. El equipo se fue afirmando sobre la base de su columna vertebral tradicional: Vaca, Chumacero, Cristaldo y por supuesto Escobar. Pareció incuso que podía disputar el título, pero al final no ocurrió. Su contraste frente a Universitario de Sucre lo sacó de carrera. Un tercer lugar aceptable Julio César Baldivieso estaba dispuesto a llevar a Wilstermann otra vez a la gloria, y hasta el final del torneo pareció posible. Tensiones dentro de la institución y una inexplicable irregularidad en el rendimiento, dejaron a los aviadores anclados en el cuarto lugar. San José en la era Ferrufino había sido siempre un serio aspirante al título. En este torneo la irregularidad en la conducción técnica que termino con Teodoro Cárdenas, tuvo mucho que ver con un rendimiento dispar que hacía prever que los de la V no resistieran el ritmo del torneo y quedaran rezagados a 12 puntos del campeón.
El sexto lugar de Blooming era predecible. La crisis económica del club tuvo mucho que ver en ello. Los esfuerzos de un buen técnico, aunque demasiado temperamental como Mauricio Soria, no fueron suficientes. Pareció que lo único importante para Blooming era matar a Oriente y lo consiguió. El clásico de vuelta y de revancha que Blooming remontó de modo épico fue el gran premio para los celestes. En el partido final contra Bolívar (0-3), ya no había nada en juego. La polémica se hubiese evitado si el equipo hubiese tenido que pugnar por algún cupo internacional. Real Potosí no fue en este torneo ni sombra del gran equipo que fue en los últimos cinco años, en los que además de algún título liguero tuvo dignas participaciones internacionales. No será fácil para los realistas recuperar el ritmo competitivo del pasado. Pocas veces el campeón vigente ha tenido un desempeño tan poco relevante como Universitario de Sucre que, con la base del equipo intacta y con el mismo técnico, terminó el torneo en octavo lugar. A pesar de algunos resultados interesantes, los rojos de la capital fueron una decepción. Nacional Potosí sigue navegando en aguas turbulentas. A pesar de que su promedio lo mantiene relativamente alejado del descenso, sus riesgos son altos y no puede permitirse este desempeño en futuros torneos.

Universitario de Pando. Primer equipo profesional pandino en disputar un torneo nacional del fútbol profesional boliviano
Los equipos chicos, está a la vista, tienen dificultades para mantener el ritmo de competencia de la Liga. Petrolero de Yacuiba, Sport Boys de Warnes y Universitario de Cobija no tienen ni estructura, ni presupuesto, ni infraestructura que esté a la altura de un torneo profesional nacional. Su rendimiento los colocó en los tres últimos lugares del torneo. El debutante hizo historia, Universitario es el primer equipo pandino que coloca a ese Departamento en el seno del profesionalismo, aunque su promedio de descenso (apenas tres triunfos y tres empates en 22 partidos) lo coloca ya al borde del abismo. Bolívar, el equipo campeón, contó con Luis Alí, Lorgio Álvarez, Juan Carlos Arce, Nelson Cabrera, Juan Miguel Callejón, José Luis Chávez, Víctor Córdova, Ronald Eguino, Walter Flores, Luis Gutiérrez, Alejandro Maygua, Damir Miranda, Romel Quiñonez, Óscar Rodas, Francisco Rodríguez, Erwin Saavedra, José Luis Sánchez Capdevila, Miguel Suárez, Stalin Taborga, Carlos Tenorio, Guillermo Viscarra y Gerardo Yecerotte. DT Xabier Azkargorta. Ayudante de campo Vladimir Soria. Preparador de arqueros Marco Barrero. Médico Guillermo Aponte. Presidente de BAISA Marcelo Claure, Presidente Guido Loayza.
Fue goleador del campeonato Juan Miguel Callejón de Bolívar con 15 goles, el primer jugador europeo en consagrarse goleador de un torneo nacional, lo siguió su compañero de equipo Carlos Tenorio con 12 goles, ocupó el tercer lugar con 9 goles Sergio Almirón de Blooming. La valla menos vencida fue la de Oriente con 18 goles en contra. El arquero menos vencido fue Carlos Arias de Oriente con 16 goles en su valla.
Tabla de Posiciones
EQUIPO | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | PTOS | GD |
BOLÍVAR | 22 | 14 | 4 | 4 | 52 | 23 | 46 | 29 |
ORIENTE PETROLERO | 22 | 13 | 3 | 6 | 33 | 18 | 44 | 15 |
THE STRONGEST | 22 | 11 | 4 | 7 | 39 | 26 | 37 | 13 |
WILSTERMANN | 22 | 9 | 7 | 6 | 30 | 25 | 34 | 5 |
SAN JOSÉ | 22 | 11 | 1 | 10 | 34 | 33 | 34 | 1 |
BLOOMING | 22 | 8 | 7 | 7 | 29 | 30 | 31 | -1 |
REAL POTOSÍ | 22 | 8 | 6 | 8 | 23 | 28 | 30 | -5 |
UNIVERSITARIO DE SUCRE | 22 | 9 | 2 | 11 | 26 | 35 | 29 | -9 |
NACIONAL POTOSÍ | 22 | 7 | 5 | 10 | 29 | 32 | 26 | -3 |
PETROLERO | 22 | 7 | 5 | 10 | 27 | 41 | 26 | -14 |
SPORT BOYS | 22 | 3 | 11 | 8 | 21 | 28 | 20 | -7 |
UNIVERSITARIO DE PANDO | 22 | 3 | 3 | 16 | 18 | 42 | 12 | -24 |
Goleadores
GOLEADOR | EQUIPO | GOLES |
Callejon, Juan Miguel | Bolívar | 15 |
Tenorio, Carlos Vicente | Bolivar | 12 |
Almiron, Sergio Oscar | Blooming | 9 |
Da Silva, Anderson Raimundo | Nacional Potosí | 8 |
Vasquez, Pablo Osvaldo | Real Potosí | 8 |
Bustamante, Mauro Sergio | San Jose | 8 |
Escobar, Pablo Daniel | The Strongest | 8 |
Ramallo, Rodrigo Luis | The Strongest | 8 |
Diaz, Oscar Alberto | Wilstermann | 8 |
Neumann, Carlos Ariel | Wilstermann | 8 |
Arqueros menos goleados
ARQUEROS MENOS GOLEADOS | EQUIPO | GOLES |
Arias, Carlos | Oriente Petrolero | 18 |
Quiñonez, Romel | Bolívar | 23 |
Dituro, Matías | Wilstermann | 25 |