Bolivia a 50 Años de la Conquista del Campeonato Sudamericano

«Tutula» Alcocer anota a los 12 minutos el segundo gol de Bolivia ferente a Brasil. Es el partido del título. Blacutt y Castillo acompañan la celebración del tanto.

Castillo recoge la pelota y corre como un zorro (así lo apodaban sus compañeros de equipo) hacia la esquina de la cancha de la curva norte. Mira al arquero argentino Andrada abrazado por sus compañeros. Ha sacado el balón providencialmente con el botín en el penal rematado por el Chino Ramírez. El inteligente puntero boliviano lanza un centro perfecto, Willy Camacho salta y golpea la pelota con la cabeza, la gira un poquito y coloca el balón cerca del ángulo. El Siles estalla en un grito como quizás sólo se oyó cuando Etcheverry hizo el gol mágico contra Brasil treinta años después.
Es el 28 de marzo de 1963, faltan tres días para el último partido, pero en lo íntimo, el público y sobre todo el equipo nacional sabe que Bolivia será campeón.

Historia que hay que recoger y regar como una planta. Hoy, que el escepticismo se ha apoderado de los hinchas del fútbol, hoy que como en otros tantos temas, la autoflagelación es la que manda, es imperativo recordar a ese grupo de hombres que hicieron posible una epopeya.

Castillo define el marcado frente a Colombia en el Félix Capriles, un 2 a 1 que volcó el marcador adverso. Primer triunfo de la escuadra verde.
Castillo define el partido frente a Colombia en el Félix Capriles. Es el 2 a 1 que volcó el marcador adverso. Primer triunfo de la escuadra verde en su camino al título.

Cómo olvidar al Maestro Ugarte forjando con letras de oro su tiempo del ocaso y al otro Maestro -el cochabambino- el Oso García al que nadie quería en La Paz y que se tornó en héroe del campeonato. Cómo apartar de la memoria al capitán y caudillo que hizo de su apellido un estilo, el fútbol camachista. Cómo no apreciar a su compañero de medio campo, un híbrido entre media zaga y volante de contención único como el Chino Ramírez. Cómo no recordar a dos jóvenes que aparecieron para quedarse, Blacut y Castillo, siguiendo los pasos del endiablado wing Abdul Aramayo. Cómo no recordar la sobriedad de Arturo López en el arco o la fuerza temible de Vargas y el Pichón Herbas, o la fineza de Espinoza, o la tranquilidad de Pocho Caínzo. Cómo no celebrar el olfato intransferible de Tutula Alcócer, goleador de goleadores, y el oportunismo inteligente de Renán López.

Cómo no tener nostalgia de dirigentes del tamaño de Roberto Prada gestor de la Copa, o de Alfredo Saenz que tanto ayudó a unir a la dirigencia paceña con la federación, y a Parejas y Jáuregui y a Ocampo, y por supuesto al callado y enigmático técnico aparecido del San Cristóbal de Río, Danilo Alvim.

La Selección de Bolivia jugó un fútbol de garra y de velocidad, pero también de talento. ¿No fue acaso talento el que desplegó García, no fue talento el de Castillo, no dejó el saldo de su talento el Maestro?

En el tercer partido, Bolivia se perfila ya como uno de los favoritos, 3 a 2 a Perú en La Paz. Espectacular tapaada de Rubiños ante la avalancha del ataque boliviano
En el tercer partido, Bolivia se perfila ya como uno de los favoritos, 3 a 2 a Perú en La Paz. Espectacular tapada de Rubiños ante la avalancha del ataque boliviano

Fue un triunfo difícil en un país con comunicaciones deficientes, una infraestructura de gran precariedad, hoteles modestos, frecuencias aéreas mínimas y dos estadios que debieron ser remodelados y adecuados en el contexto de presupuestos muy escasos. Fue una labor de hormiga convencer a todos los equipos de venir a jugar a Bolivia. Uruguay se negó con el manido argumento de la altura, Chile no vino porque acabábamos de romper relaciones por el desvío del río Lauca, Venezuela nunca había jugado un Sudamericano y éste no fue el primero. Brasil envió una selección del estado de Minas Gerais’ Pero nada de eso le restó brillo al trabajo y a los resultados obtenidos.

Dos equipos preseleccionados en La Paz y Cochabamba, entonces las potencias del fútbol local, se prepararon a conciencia. El técnico tuvo que escoger de entre más de 50 jugadores’ y lo hizo bien.

24 minutos del segundo tiempo. Alcócer recibe un pase y se dispone a sentenciar en el área, el brasileño Procopio carga con botines de frente y quiebra la pierna de Tutula. El sacrificio valió el título. Penal. Ugarte, como siempre, hace un disparo perfecto y anota el quinto gol. Bolivia es ya campeona. Dos goles brasileños no alteran nada. Al final el partido termina 5 a 4. Cochabamba estalla en el Capriles, Bolivia estalla, el país celebra merecidamente hasta agotarse de tanto baile y tanto canto.

El presidente Paz resume en una frase brillante el significado de la gesta: “Bolivia fue capaz de organizar la Copa América y sus jugadores capaces de conquistarla”.

El Presidente Paz Estenssoro recibe a los campeones en Palacio de gobierno. Se conmemoran 25 años de la obtención del título. En 1988, Paz en su cuarta presidencia rememora la epopeya lograda por Bolivia, cuando él mismo gobernaba el país en su segunda presidencia.
El Presidente Paz Estenssoro recibe a los campeones en Palacio de gobierno. Se conmemoran 25 años de la obtención del título. En 1988 Paz estaba en su cuarta presidencia. Rememoró entonces la epopeya lograda por Bolivia en 1963. ¿Quien había sido Presidente entonces?, el mismo hombre.
CAMPEONES SUDAMERICANOS DE 1963   
      
JUGADORES    
      
JUGADORAPODONACIMIENTOMUERTEEDAD
1AGUIRRE, ANTONIOTONY, 11.11LP, 26.03.1988 
2ALCÓCER, MÁXIMOTUTULACB, 15.04.1933EUA, 13.05.201429
3ARAMAYO, ABDUL TJ, 04.09,1934VIVE28
4BLACUTT, RAMIRO LA, 03.02.1944VIVE19
5CAÍNZO, ROBERTOPOCHOARG, 13.04.1931LP, 17.09.201631
6CAMACHO, WILFREDOWILLYCB, 21.06.1935VIVE27
7CÁRDENAS, CARLOS CB, 24.01.1934VIVE29
8CASTILLO, FORTUNATOZORROTJ, 16.03.1940VIVE22
9ESPINOZA, EDUARDO ARG, 09.01.1934AUT, SIN DATOS29
10GARCÍA, AUSBERTOOSOCB, 09.02.1934CB, 11.12.201729
11HERBAS REYES, JESÚSPICHÓNCB, 02.01.1943VIVE20
12LÓPEZ LÓPEZ, ARTURO SC, 20.05.1935VIVE27
13LÓPEZ, RENÁN CB, 31.10.1939VIVE23
14PALENQUE, HUGO OR, 01.12.1937VIVE25
15QUINTEROS, EDGAR OR, 19.07.1940VIVE22
16RAMÍREZ, MAXCHINOLP, 09.06.1933LP, 06.02.200729
17TORREZ, ALBERTO SC, 21.12.1939VIVE23
18UGARTE, VÍCTOR AGUSTÍNMAESTROPT, 05.05.1926LP, 20.03.199536
19VARGAS, EULOGIONEGROARG, 21.03.1931LP, 26.08.202031
20ZABALAGA, MARIO CB, 08.03.1938CB, SIN DATOS25
      
1ÁLVAREZ, ISAAC CB, 06.07.1933VIVE29
2VILLARROEL, OSVALDO CB, 27.02.1944VIVE19
      
CUERPO TÉCNICO    
      
1DANILO ALVIMDTBR, 03,12,1920BR, 16.05.199642
2JOSÉ VILLAZÓNP. FIS.   
3SIXTO OQUENDOMASAJ.   
4O. CAMACHOMEDICO   
      
DIRIGENTES    
      
1ROBERTO PRADAFBF   
2EDUARDO SAENZ GARCÍAAFLP   
3DAVID PAREJA MARISCALAFC   
4JORGE JÁUREGUI CANEVAROAFLP   
5LAURO OCAMPO CRESPOAFLP   
6MARIO ALBORTAAFLP   
LOS CLUBES QUE APORTARON A LA SELECCIÓN  
     
JUGADORCLUBPART.GOL.
1AGUIRRE, ANTONIOMUNICIPAL10
2ALCÓCER, MÁXIMOWILSTERMANN64
3ARAMAYO, ABDULCHACO PETROLERO40
4BLACUTT, RAMIROFERROCARRIL OESTE (ARG)41
5CAÍNZO, ROBERTOMUNICIPAL60
6CAMACHO, WILFREDOFERROCARRIL OESTE (ARG)64
7CÁRDENAS, CARLOSTHE STRONGEST40
8CASTILLO, FORTUNATOCHACO PETROLERO64
9ESPINOZA, EDUARDOALWAYS READY40
10GARCÍA, AUSBERTOWILSTERMANN53
11HERBAS, JESÚSWILSTERMANN30
12LÓPEZ, ARTUROCHACO PETROLERO6-13
13LÓPEZ, RENÁNWILSTERMANN41
14PALENQUE, HUGO31 DE OCTUBRE (?)10
15QUINTEROS, EDGAR31 DE OCTUBRE (?)10
16RAMÍREZ, MAXTHE STRONGEST60
17TORREZ, ALBERTOMUNICIPAL10
18UGARTE, VÍCTOR AGUSTÍNBOLÍVAR52
19VARGAS, EULOGIOTHE STRONGEST40
20ZABALAGA, MARIOWILSTERMANN10
     
1ÁLVAREZ, ISAAC31 DE OCTUBRE (?)00
2VILLARROEL, OSVALDOWILSTERMANN00

4 comentarios en “Bolivia a 50 Años de la Conquista del Campeonato Sudamericano

  1. Insisto, La FBF debe ser Nacionalizada, reformada, reestructurada, para poder tener posibilidades reales en las futuras eliminatorias.
    La actual administracion es demasiada ARCAICA Y PUTREFACTA, descompuesta por la corrupcion anidada con el pasar de los anos.
    Tenemos que ser realistas, MO PUDIMOS CUANDO ERA MAS FACIL Y AHORA QUE NO HAY POSIBILIDADES, «NI ELEVANDO AL CUBO CLASIFICAREMOS».
    En el pais tenemos buenos tecnicos, hay que darles la oportunidad. Azkargorta demostro Olimpicamente que no puede, que regrese a su pais a engrosar las filas de DESEMPLEADOS, demostremos que tenemos calidad, fuerza y ganas para conseguir nuestros objetivos. no sin antes NACIONALIZAR LA FBF.

  2. Pingback: A 50 Años de la Conquista del Campeonato Sudamericano |

  3. La FBF es responsabilidad de todos, NO patrimonio de unos cuantos.
    De una vez a NACIONALIZARLA, !!NO PERDAMOS TIEMPO!!. AMO EL FUTBOL por eso es que nace esta mi sugerencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s