En un campeonato en el que ninguno de los equipos estuvo claramente por encima de los demás, en el que las subidas y bajadas de rendimiento fueron frecuente y en el que se vivió tensión, incertidumbre y emoción hasta el último día, The Strongest obtuvo su décimo segundo campeonato nacional. Nueve de esos campeonatos en la era de la Liga y tres en la era del profesionalismo 1950-1976.
Comenzó el torneo con un fulgurante y sorprendente papel de La Paz FC que se fue desinflando poco a poco. El campeón, The Strongest que logró el bicampeonato, parecía destinado a una campaña mediocre, pero se alzó en la segunda mitad con gran ímpetu y su tradicional espíritu y garra. San José se sintió campeón cuando el torneo entró en su recta final, pero no pudo ser. Oriente y Blooming acecharon siempre. Blooming primero y Oriente después, estuvieron al límite de quedarse con la corona. Universitario y Real Potosí merodearon la punta pero no pudieron consolidarse. Aurora quedó en una especie de limbo sin expectativas. En tanto, Bolívar, abandonó totalmente la Liga para apostar por una hazaña en la Libertadores. Consiguió romper el maleficio de más de una década pasando a la segunda fase, pero terminó en una catástrofe sin precedentes con el 8 a 0 que le propinó Santos.
Lo insólito fue que en un mismo día un mismo equipo (Bolívar) tuviera que jugar un partido por la Libertadores y uno por la Liga. Algo que no debiera repetirse nunca más.
Tres equipos terminaron el torneo empatados en puntos, y como pocas veces antes el gol diferencia valía para coronar al campeón. The Strongest, San José y Oriente Petrolero, los tres con 38 puntos. San José logró el subcampeonato, amargo porque perdió en casa por 2 a 1 (un final bochornoso con un público innecesariamente violento). Oriente a su vez perdió toda opción cuando faltando tres minutos para terminar un encuentro que lo hacía campeón recibió un gol de Nacional Potosí que lo sacó de juego.
Luis Melgar del Tigre y Gabriel Ríos de Nacional fueron los héroes del título, el uno por activa y el otro por pasiva (Ríos al empatar eliminó a Oriente de toda opción). Pero además, no debe olvidarse que para lograr un gol diferencia superior al de los Santos, los atigrados propinaron una memorable goleada al juvenil equipo de Guabirá en La Paz, 8 a 1.
El lado triste lo mostró Real Mamoré del Beni que descendió de categoría inapelablemente a pesar de que el último lugar de este campeonato lo ocupó Guabirá.
–
El equipo campeón:

Los atigrados festejan el merecido campeonato que lograron en el último partido venciendo a San José en calidad de visitantes.
Daniel Vaca
Andrés Jemio
Matías Marchesini
Luis Méndez
Delio Ojeda
Jair Torrico
Enrique Parada
Gerson García
Bladimir Compas
Lionel Reyes
Sacha Lima
Nelvin Soliz
Alejandro Chumacero
Diego Wayar
Pablo Escobar
Alejandro Bejarano
Víctor Machaca
Luis Melgar
Rodrigo Ramallo
Sebastián González
Ernesto Cristaldo.
Dirigidos por Eduardo Villegas.
–
El Mejor Jugador del Campeonato de Acuerdo a la Afición
Pablo «el Pájaro» Escobar fue considerado por quienes respondieron nuestra
encuesta, ¿Cuál fue el Mejor Jugador del Campeonato Clausura 2012?
Tabla de Posiciones
–
Goleadores
![]() |
Saucedo Urgel, Carlos Enrrique | 17 |
![]() |
Mojica Olmos, Gualberto | 13 |
![]() |
Peña Jimenez, Alcides | 10 |
![]() |
Escobar Olivetti, Pablo Daniel | 10 |
![]() |
Pol, Marcos Sebastian | 9 |
![]() |
Andaveris Iriondo, Augusto | 8 |
![]() |
Boyero, Hernan Eduardo | 8 |
![]() |
Chavez Betancourt, Daniel Andres | 8 |
![]() |
Garavano , Gonzalo | 8 |
![]() |
Yecerotte Soruco, Gerardo Cesar | 8 |
Fuente: www.lfpb.paraelfutbol.com/
–
ARQUEROS MENOS GOLEADOS
–
Una gran pena que por la mediocridad de nuestro fútbol boliviano el justo merecedor de este título haya quedado relegado al segundo lugar. Hablo de San José de Oruro.
Es una pena, porque este equipo, batallando contra lo dificil que es armar un equipo de primer nivel en la ciudad de Oruro, donde la entrada más cara vale al igual que una curva en La Paz o una media entrada en Santa Cruz, haya visto relegadas sus aspiraciones por el gol diferencia.
Un gol diferencia que logró marcarlo tanto de local como visitante ( recordemos el 0-4 marcado a Nacional Potosi), gol diferencia que además refleja el buen desempeño de una delantera letal, ( Carlos Saucedo del Club San José, fue el goleador de este torneo, sacándole más de 6 goles de diferencia al siguiente goleador).
Un gol diferencia que el equipo de Strongest lo consigue en una sola fecha y contra un equipo (Guabirá) que efectivamente entre sus planes no estaba ganar ni empatar, pero extrañamente, este equipo juevenil de Guabirá que estuvo jugando esta últimas fechas, le entregó en bandeja servida al aurinegro, no solo el partido, sino la diferencia de gol requerida, justo la necesaria para dirimir uno de los puesto de privilegio de este torneo, por el gol diferencia.
Vamos a mencionar otra extrañeza, la del día viernes pasado, visperas a la última fecha, cuando el tribunal respectivo, un proceso que habia estado en sus manos durante casi dos mese, emite el fallo para inhabilitar a una figura casi inamovible en la estructura y el planteamiento del Prof. Ferrufino, ya que el jugador Viera era siempre el seguro sustituto del juvenil Parrado, que por reglamento alineabam en la primera fracción de cada partido.
Es un título que lo saborean como «BI», pocos lo logran, y que otros equipos, que no son chicos, pero lastimosamente son de ciudades chicas, dificilmente podrán en toda su historia poder contar con ello, ya que lo que aqui le llaman «fortuna» y yo le llamé «extrañeza» en este cometario, pero otros más imprudentes a lo mejor le llamarían «mano negra», siempre estará para faverecer repito no a los equipos grandes, sino a los equipos que representan a las grandes ciudades, quedando las regiones pequeñas de nuestro país, relegadas hasta en el aspecto futbolístico.
San José el auténtico campeón de este torneo, Oriente Petrolero un gran rival, The Strongest una gran dirigencia que supo mover todas las fichas posibles… Felicidades dirigencia atigrada, lastimosamente, todo es válido, pues entonces no queda más, son los campeones.
Un campeonato, donde participaron 10 equipos (Bolivar mostro su falta de respeto a la liga y Real Mamore fue un caso perido, una AYUDITA DE GUABIRA, de a cuanto habra sido???? y de nacional potosí, un juego totalmente mediocre de SAN JOSE que no pudo sacar un triste punto en 3 partidos para campeonar,asi que por favor no nos limitemos al ultimo lance, indican que gano el mas suertudo (O EL QUE SUPO HACER LOS PAGOS EN LA ULTIMA JORNADA, CUANDO VIO QUE SUS POSIBILIDADES, AUNQUE REMOTAS, EXISTIAN) de los 12 mediocres equipos que compiten en la liga mas mediocre de esta parte del mundo)
Me parece que un equipo que quiere ser campeón deberia ganar su ultimo partido como una final, cosa que no sucedio el domingo, el anterior comentario muestra una queja fuera de lugar, recordar que Guabira en Montero tambien perdio contra San Jose y nadie dijo que esto se digitaba para ayudar los orureños, sin olvidar que en Santa Cruz contra Oriente un empate los hacia campeones y tampoco pudieron, The Strongest empato contra Oriente en Santa Cruz y en La Paz lo goleo 5 a 1, Goles que al final sirvieron para el campeonato.
Lo que si concuerdo es que Oruro demostro ser una ciudad pequeña e intolerante por el actuar despues del juego, lanzando petardos a los hinchas aurinegros, niños, mujeres y hasta bebes solo por que perdieron en el ambito deportivo.
Otra consulta al administrador, en el post de CAMPEONES BOLIVIANOS https://historiadelfutbolboliviano.com/2011/12/13/campeones-del-futbol-profesional-boliviano/, el tigre tendria 11 titulos desde la era profesional con este serian 12 pero en el titulo comentan que son 13, error del anterior post o de este , saludos.
Tiene Usted toda la razón, haremos la corrección inmediatamente. Son 12 título, no trece
Me parece un criterio poco objetivo el del jotacayo, pero obviamente cuando se habla de futbol la objetividad es difícil de conseguir.
Lo que sí es absolutamente indiscutible es que el Tigre gana el campeonato por un repunte de la segunda vuelta donde gana 9 partidos empata dos y pierde uno y la poca capacidad de tener continuidad de los equipos rivales, que se ve mucho en el futbol boliviano.
Específicamente San José, jugó con gano de visitante a Real Mamoré y Guabirá, cuando estos equipos ya estaban prácticamente regalados y tenía todo para ser campeón cuando las últimas 3 fechas de local había ganado a equipos fuertes como bolívar y bloming. Empato con el tigre, con la u, de visitantes gano a Nacional potosí fuera. Tenía todo para ganar.
En este tipo de torneos un equipo no gana o pierde un título en el último partido, es una consecuencia de muchos partidos. Acá no hablan de la derrota contra aurora 2 a 1 en Oruro
Del empate con universitario también en Oruro, el empate con oriente en la misma ciudad. Hay que fijarse todos esos detalles. Lo mismo el tigre, El tigre gano el título en los últimos partidos pero también pudo haberse quedado sin nada, y habría que reflexionar sobre el empate con san José y Real Potosí en La Paz, la derrota con aurora en la paz.
En fin, el futbol se reinventa pero las fórmulas viejas siguen siendo, casi siempre, las mejores. Si uno no hace de local sus deberes no puede aspirar a mucho, el tigre ganando sus partidos de local en la libertadores pasaba, Bolivia si no gana de local cómo aspira a ganar afuera. Este torneo estaba prácticamente regalado, con 2 equipos fuera por la libertadores, y 3 que estaban peleando el descenso, si no supieron aprovechar no es porque el tigre movió fichas a nivel dirigencial, o porque Oruro es una ciudad chica, no olvidemos que tiene una de las hinchadas más taquilleras de Bolivia, sino la más. En fin, suerte para el próximo año
Si el tigre salió campeón es porque hizo lo que tenía que hacer y nada más, alcanzar la punta, así, arañándola en la última fecha y llevando bajo el brazo tres goles de ventaja sobre San José, tres de los ocho goles que le encajó a Guabirá, un Guabirá que temeroso de enfrentarse en el indirecto con Wilstermann, vino con esa intensión, la de sacar la mayor diferencia de goles en contra, provocada esta desesperación por la lucha encarnizada contra La Paz FC que heróicamente buscaba ser el penúltimo de la tabla, creo que casi nunca se ha visto una disputa tán desvergonzada por terminar lo más bajo posible en la tabla de posiciones, ¿casual?.
Lo cierto es que en un fútbol tan venido a menos y tan mediocre y mezquinamente manejado todo es posible, quizás a eso se deba el tibio e incrédulo festejo de la hinchada aurinegra y la posición adelantada en la que se vieron sus dirigentes que ni siquiera tenían prevista la posibilidad de dar la vuelta en Oruro, y al no verse posibles ganadores, aunque sea remotamente, no tuvieron listas las camisetitas con el 9 en las espaldas, porque tal vez tampoco se sabían merecedores de tal conquista. La efervescencia ni de lejos tuvo similitud con la euforia provocada por el anterior campeonato que sí fue conseguido en toda regla y todos la apludieron, ¿circunstancial?.
Y claro que, a camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. San José como Oriente no supieron remachar por sí mismos el título por el que sí habían luchado durante todo el torneo, y en este fútbol nuestro tan «original» y tan accidentado, también se debe proclamar a un CAMPEÓN ACCIDENTAL: The Strongest, merecido, o no; justo, o no y nos guste o no.
En la lista de jugadores campeones con el Tigre está ausente Marcos Paz que jugó varios partidos, merece el reconocimiento y la correccion.
El Tigre gana los partidos y los campeonatos en la cancha, no con palabras o gestiones.
El partido definitorio lo gana The Strongest en Oruro cuando San José tenia el campeonato en bandeja, a llorar al rio los intolerantes…
Señores aqui hay una situacion sin antecedentes, un triple empate e el primer lugar, cosa que creo no se habia dado antes segun recuerdo, al final de cuentas creo que salio el menos «malo», con la ayudita que recibio de guabira, (no sabemos si ubo plata de por medio) y la otra ayuda que recibio de nacional potosi, que no tenia nada que ver en el baile,pero sin embargo vemos a Gabriel Rios festejando el gol como si fuera el del título, unas imagenes que recordare, son las del cotejo estronger-guabira, cuando se anotaba cada gol, los aurinegros corrian a recoger el balon, en ese momento me preguntaba, porque estarian tan apurados de anotar mas goles, si el partido ya estaba ganado? tambien escuche las declaraciones de Villegas que dijo que se «iba a tratar de lograr una BUENA diferencia de goles», ahora me pregunto, estaba todo cocinado?
Recuerdo el campeonato del 2011, cuando salió campeon el club Bolivar y todos salieron a quejarse indicando que el campeonmato estaba comprado , etc etc, luego surgieron «campeones morales del torneo» como Real Potosí o San José, e incluso la dirigencia de Oriente petrolero que tenia unas supuestas pruebas de que le campeopnato fue comprado por Marcelo Claure, ahora me pregunto, con esta sospechosa goleada a guabira, con un triple empate , y demas vainas, nadie dijo nada…me pregunto nomas, sera que Kurt Reynst entro en el selecto grupo de Marcelo Claure? porque nadie dice nada?
Yo estuve en Oruro y la hinchada atigrada festejo mucho mas que en Sucre, eso si aguantando petardos y bengalas por todo lado, el partido con Guabira ya desde el lunes en medios escritos y redes sociales de The Strongest se hablaba de la necesidad de meter la mayor cantidad de goles a Guabira y es asi que Villegas puso un planteamiento con un tridente ofensivo cosa que los que conocen su futbol lo hace muy pocas veces se arriesgo el todo por el todo y se gano, en ese mismo partido era tan importante la diferencia de gol que cuando el Pony Arauz en contragolpe podia anotar un segundo gol de Guabira , el titular Luis Mendez cometio una falta poor detras para impedir el gol que le costo una roja y el no poder jugar la final contra San Jose, ademas guabira jugo con un equipo mezclado entre alternos y titulares justamente para concentrarse en el indirecto, asi como jugo partidos a menos en Montero contra Oriente, San Jose y el mismo The Strongest. El Tigre justo campeon por que lucho hasta el final.
Excusas y llanto siempre van a estar presentes por aquellos que minimizan el BICAMPEONATO DEL GLORIOSO TIGRE.. a llorar al rio!!.. el TIGRE solo hizo lo que tenia q hacer …ganar! y lo hizo hasta el final derrotando a los quirquinchos en su cancha.. nada mas! es futbol y el TIGRE lucho hasta el minuto final del ultimo partido y se corono BI CAMPEON!!
saludos Tigres en el mundo
Lastimosamente estos espacios de internet, si son buenos para manifestar nuestros criterios, al mismo tiempo son una instancia para aquellos que quieren decir cualquier barbaridad que se les pase por la cabeza….en fin, mientras existan estos espacios, podremos emitir nuestros comentarios..
Pueden decir que el Tigre pagó a gil y mil para ser campeones….?, que Guabirá nos regaló 8 goles?….que pagamos a Nacional Potosí para que le empate a Oriente? y no se preguntan si le pagamos a San José para que pierda con Oriente (1-0 en la penúltima fecha?) o para que le gane a Guabirá en Montero y a Real Mamoré en Beni?….Acaso no se acuerdan que tanto Guabirá como LPZ FC, jugaban con sus posiciones, querían perder sus partidos por el tema del indirecto?…así nomás es la Liga. Faltaría que dirian que le pagamos a Universitario para que le de W.O. al Bolívar o a su jugador del Bolivar para que se haga el lesionado (sino cuánto hubiera sido esa goleada), o dirán que le pagamos al Santos para que golee 8-0?…….pueden decir lo que deseen, eso me hace ver que económicamente estamos muy bien….verdad?…saludos a todos.