Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capitulo 6. Hechos Memorables desde 1960

Todo torneo de fútbol tiene sus momentos, episodios, anécdotas, cifras, datos, situaciones y personajes que enriquecen la historia. En este capítulo recordamos algunos hechos memorables que son parte del paso de los equipos nacionales por la Copa Libertadores de América.

A través de estas líneas se podrá recordar hitos irrepetibles, instantes que se quedaron para siempre, récords instalados en el tiempo, aquello que marcó algún referente digno de no olvidar.

Wilstermann de Cochabamba jugó ante Peñarol el primer partido en la historia de la Copa Libertadores de América. Fue en Montevideo el 19 de abril de 1960 en el Estadio Centenario.

Máximo «Tutula» Alcócer de Wilstermann anotó el primer gol boliviano en la competición, el solitario tanto aviador logrado en Montevideo (19/4/1960) ante los siete de Peñarol.

Carlos Borja y Vladimir Soria

Vladimir Soria con 96 partidos en la Libertadores (3 en Wilstermann y 93 en Bolívar), es el tercer jugador con mayor número de encuentros en la historia de la competición, después de Ever Almeida de Paraguay (115) y Antony de Ávila de Colombia (94).

Carlos Borja ocupa el octavo lugar con 87 partidos, todos defendiendo la casaca de Bolívar.

Blooming tiene en su haber la mayor goleada de un club boliviano y la sexta en toda la historia de la Copa, al derrotar por 8 goles a 0 a Deportivo Italia de Venezuela en Santa Cruz el 7 de abril de 1985.

El estadio Hernando Siles fue sede del primer partido jugado en Bolivia de la Libertadores. Curiosamente el equipo boliviano no fue de La Paz sino de Cochabamba. Ocurrió en 1960. Wilstermann 1 Peñarol 1.

Renán López fue el primer jugador boliviano en anotar un gol como local en 1960 en el empate de Wilstermann con Peñarol por 1 a 1.

Municipal y Wilstermann protagonizaron las primeras goleadas de equipos bolivianos contra extranjeros, ocurrió el 9 de marzo de 1966. Wilstermann derrotó por 4 a 1 a 9 de Octubre de Ecuador en Cochabamba y Municipal por idéntico marcador a Emelec del mismo país en La Paz. La curiosidad, ambos partidos se jugaron el mismo día y empezaron a la misma hora, las 8 de la noche.

En 1961 dos papeles con el nombre de cada equipo en un sombrero eliminaron a Wilstermann y le impidieron pasar a la segunda fase. El equipo aviador había ganado 3 a 2 a Independiente Santa Fe de Colombia en Cochabamba y fue derrotado por 1 a 0 en Bogotá. Nada más terminar el partido los colombianos propusieron definir la serie mediante la suerte y los bolivianos aceptaron. El papel que salió primero llevaba el nombre del equipo anfitrión, Independiente Santa Fe.

Dos jugadores de equipos bolivianos fueron máximos goleadores de la Copa. Juan Carlos Sánchez (boliviano naturalizado) de Blooming en 1985 con 11 goles y Sergio Joao (brasileño) de Bolívar en 1998 con 10 tantos.

Juan Carlos Sánchez de Blooming detrás de un jugador de Argentinos Juniors en la semifinal de 1985

Juan Carlos Sánchez tiene el record de goles en un solo partido en la Copa: 6 (seis). Los hizo frente a Deportivo Italia de Venezuela en Santa Cruz, el 7 de abril de 1985. Fue igualado en 2022 por Julián Álvarez de River que hizo 6 goles ante el Alianza Lima (8-1).

Raúl Pino (Chile) es el director técnico que más veces ha dirigido a clubes bolivianos en la Libertadores. Lo ha hecho en 8 oportunidades: Wilstermann en 1981, 1982, 1986; Blooming en 1983, 1984, 1985; Oriente Petrolero en 1987; San José en 1992. Le sigue Mauricio Soria (Bolivia) que ha dirigido en 5 ocasiones: Real Potosí en 2007, 2008; The Strongest en 2012, 2016 y 2020.

En 1998 Bolívar hizo la mejor campaña de todos los equipos bolivianos en la Libertadores, En 10 partidos obtuvo 20 puntos con 6 ganados, 2 empatados y 2 perdidos, 13 goles a favor y 13 goles en contra, 0 gol diferencia. Con igual número de puntos, superó por gol diferencia al propio Bolívar en 2014 y a The Strongest en 2017 (ambos jugaron además 12 partidos).

1983, Bolívar 3 Flamengo 1. Fernando Salinas celebra uno de los 3 goles de Bolívar con los que inició una racha no igualada hasta hoy de 11 años y 24 partidos invicto como local frente a rivales internacionales en la Copa (foto periódico «Hoy»).

Bolívar tiene el record de los equipos bolivianos y uno de los mayores de la Copa, con 11 años, 4 meses y 2 días (24 partidos) sin conocer la derrota como local frente a un equipo extranjero. La racha comenzó ganando 3 a 1 a Flamengo el 8 de abril de 1983. El invicto se rompió el 27 de julio de 1994 (Olimpia 0-1), el último triunfo había sido por 2 goles a 1 frente a Marítimo de Venezuela el 5 de abril de 1994.

The Strongest tiene el record de triunfos consecutivos como local, 10, el primero el 2013 frente a Sao Paulo por 2 a 1, el último frente a Trujillanos por 2 a 0 en 2016.

Universitario de La Paz y The Strongest recibieron las dos mayores goleadas en contra. En 1970 Universitario frente a River Plate en Buenos Aires, y en 1971 The Strongest frente a Peñarol en Montevideo. En ambos casos el resultado fue 9 a 0.

Blooming en 1985 y Bolívar en 1994 son los únicos equipos nacionales que terminaron invictos en sus respectivas series, además de salir primeros, en la primera fase del torneo.

Los equipos bolivianos lograron ganar como visitantes en nueve países en los que se disputa la Copa. Esta es la secuencia cronológica de las primeras victorias en cada país: 1965 Quito Ecuador The Strongest 1 Deportivo Quito 0; 1967 Bogotá Colombia Bolívar 2 Independiente Santa Fe 1;1984 Rancagua Chile Blooming 4 O’Higgins 3; 1985 Caracas Venezuela Blooming 3 Deportivo Italia 0; 1986 Cajamarca Perú Wilstermann 2 Universidad Técnica de Cajamarca 1; 1988 Asunción Paraguay Oriente Petrolero 2 Olimpia 1; 1998 Rivera Uruguay Bolívar 1 Peñarol 0; 2000 Curitiba Brasil Bolívar 2 Atlético Paranaense 1; 2007 Toluca México Bolívar 2 Toluca 1.

Argentina es el único país en el que los equipos bolivianos no han ganado nunca un partido por la Copa Libertadores.

Oriente Petrolero fue el primer equipo boliviano en clasificar para una tercera fase. Ocurrió en 1988 cuando le ganó a Colo Colo por 2 a 1 y empató en Santiago 0 a 0.

Equipo de Bolívar en 1986. Ocupó el tercer lugar en la tabla total de esa versión del torneo

Bolívar es el único elenco boliviano que logró la tercera posición en la tabla total de tres versiones de la Copa Libertadores. Ocupó el tercer lugar absoluto en 1986, en 1994 y en 2014.

Bolívar (2021) ocupa el 9º lugar de la tabla histórica de la Libertadores de entre 225 equipos,  por número de puntos obtenidos a lo largo de sus participaciones en el torneo (calculamos sobre 3 puntos al triunfo y 1 punto al empate). Se codea así con River Plate 1º, Nacional 2º, Boca Juniors 3º, Peñarol 4º, Olimpia 5º, Cerro Porteño 6º, Palmeiras 7º, Gremio 8º y Sao Paulo 10º.

31 de Octubre fue el único equipo que goleó al Racing de Pizutti, que sólo perdió 2 partidos antes de coronarse campeón en 1967. Fue además uno de los campeonatos más largos por número de partidos disputados (Racing jugó 20 encuentros). El partido terminó 3 a 0 en favor de los mineros.

Guabirá de Montero y Sport Boys de Warnes, son los únicos equipos bolivianos que han jugado la Copa que no son de una capital de Departamento, aunque las veces que participaron, jugaron sus partidos como locales en Santa Cruz.

Bolívar (2022) es el equipo con más participaciones en la Copa, tiene 36, le sigue The Strongest con 28, Oriente Petrolero con 21, Wilstermann con 20 y San José con 8.

Taborga, Jairzinho e Issa, jugadores de 1981, comparten con viejas glorias aviadoras entre quienes destaca Ausberto García.

Wilstermann fue el primer equipo boliviano en clasificar para una segunda fase de la Copa en la versión de 1981 al derrotar por 4 a 1 a The Strongest en Santa Cruz. El partido se jugó al quedar empatados en puntos ambos elencos en la primera fase.

Bolívar es el equipo que más veces ha pasado a la segunda fase (octavos). En 13 ocasiones, seguido por The Strongest que lo logró 4 veces.

Bolívar llegó a la tercera fase (cuartos) 5 veces, Oriente y Wilstermann 1 vez cada uno. Son los únicos equipos que lograron acceder a esa instancia del torneo.

Bolívar llegó 1 vez a semifinales, en 2014.

En buena parte de la década de los años ochenta quien pasaba a la segunda fase era directamente semifinalista. Jugaron esa modalidad de un triangular semifinal Wilstermann en 1981, Blooming en 1985 y Bolívar en 1986. A partir de 1988 se instauró el sistema por fases.

El partido con más goles protagonizado por un equipo boliviano fue Bolívar 5 Paranaense  de Brasil 5 (10 goles), jugado en La Paz el 12 de marzo de 2002. Fue también el partido en el que se produjo la mayor remontada de un equipo local. El primer tiempo terminó 1-5 a favor de Paranaense y Bolívar logró empatarlo en el segundo con 4 goles en esa etapa.

Las mayores goleadas de equipos bolivianos contra equipos extranjeros fueron: Blooming 8 Deportivo Italia (Ven) 0 (1985); Bolívar 7 Minerven (Ven) 0 (1997); The Strongest 7 Minerven (Ven) 1 (1994) y Real Potosí 6 Peñarol (Uru) 1 (2002).

Las mayores goleadas en contra sufridas por equipos bolivianos contra extranjeros fueron: River Plate (Arg) 9 Universitario de La Paz 0 (1970); Peñarol (Uru) 9 The Strongest 0 (1971); Santos (Bra) 8 Bolívar 0 (2012); River Plate 8 Wilstermann 0 (2017); Palmeiras (Bra) 8 Independiente Petrolero 1; Cerro Porteño (Par) 7 Aurora 0 (1964); River Plate 7 31 de Octubre 0 (1967); Sporting Cristal (Per) 7 Wilstermann 0 (1995); Boca Juniors (Arg) 7 Bolívar 0 (2007); Santos 7 San José 0 (2008) y Cruzeiro (Bra) 7 Real Potosí 0.

Bolívar ostenta dos récords completamente opuestos. Es el equipo boliviano que ha propinado más goleadas a cuadros extranjeros: 19 y es el que más goleadas ha recibido de equipos extranjeros: 28.

Roberto Bonano

El primer triunfo de un equipo boliviano como visitante lo obtuvo The Strongest en 1965 en el estadio Atahuallpa de Quito. Derrotó 1 a 0 a Deportivo Quito con gol de Roberto Bonano.

La mayor goleada de un equipo boliviano a otro boliviano la protagonizó Bolívar en 1976 al ganar a Guabirá por 7 a 1 en La Paz.

En 2022 Independiente Petrolero perdió por 5 a 0 frente Palmeiras de Brasil en Sucre. En 1997 Oriente Petrolero perdió por 5 a 1 frente a Universidad Católica de Chile en Santa Cruz. En 1967 31 de Octubre perdió por 4 a 0 frente a River Plate en La Paz. Oriente Petrolero perdió por 4 a 0 en Santa Cruz frente a Alianza Lima en 1978. Las 4 peores goleadas de equipos bolivianos jugando como locales.

Juan Carlos Sánchez con 26 goles es el décimo cuarto goleador de la historia de la Libertadores. Anotó goles con Blooming, Wilstermann y San José. Entre los goleadores de equipos bolivianos le sigue Fernando Salinas en el décimo noveno con 24 tantos anotados todos defendiendo a Bolívar.

Estadio Hernando Siles en los años sesenta.

El Hernando Siles de La Paz, el estadio que se ha convertido en sinónimo de “altura” no fue un estadio imbatible por mucho tiempo en esta competición. El primer partido de la Copa se jugó el 30 de abril de 1960: Wilstermann (que no debutó en el Capriles, sino en el Siles) frente a Peñarol, que terminó 1a 1. En 1962 se jugó el segundo partido con triunfo de Municipal sobre Cerro Porteño de Paraguay por 2 a 1. El invicto se perdió en el tercer partido el 18 de febrero de 1962, cuando Municipal perdió por 4 a 3 frente al Santos de Brasil.

El Siles es el cuarto estadio con más partidos disputados en la historia de la Copa Libertadores con un total de 220 partidos (2020).

Bolívar es el séptimo equipo de todos los que han intervenido en la competencia con más participaciones en la Copa: 36 (2022).

Dos veces partidos jugados en estadios bolivianos fueron interrumpidos por gresca e invasión del público al campo de juego. En 1976 en Santa Cruz, estadio Willy Bendeck (hoy Tahuichi) en el partido Guabirá frente a Liga Deportiva Universitaria de Ecuador a los 15 minutos del primer tiempo. Guabirá perdía por 1 a 0, ese resultado fue el definitivo. En 1979 en el partido Wilstermann-Olimpia que los rojos perdían 2 a 0, el partido fue suspendido a los 71 minutos, el resultado definitivo fue ese. El Capriles fue sancionado y Wilstermann jugó a partir de ese momento y en esa versión, todos sus partidos como local en La Paz y Santa Cruz.

Aurora enfrenta a Gremio en la versión de 2009.

Los únicos equipos bolivianos que no lograron un solo punto en sus participaciones en la Copa fueron Wilstermann en 1979 y Aurora en 2009.

Always Ready y The Strongest, perdieron un partido en mesa cada uno. En 1968 Always perdió su partido como local en La Paz frente a Wilstermann por haber cambiado la fecha del partido sin consultar a la Conmebol. The Strongest frente a River como local en La Paz por la habilitación incorrecta de Waldino Palacios.

Cobo ataja una pelota en un partido en 1968, año en que Always Ready jugó la Copa Libertadores.

Always Ready consiguió el primer empate de un equipo boliviano como visitante. 1 a 1 contra Sporting Cristal en Lima en 1968, gol de Juan Carlos Durán.

20 equipos bolivianos participaron en la Libertadores: Always Ready, Bolívar, Chaco Petrolero, La Paz FC, Municipal, 31 de Octubre, The Strongest y Universitario de La Paz; Blooming Oriente Petrolero y Royal Pari de Santa Cruz; Guabirá de Montero; Sport Boys de Warnes; Aurora, Litoral y Wilstermann de Cochabamba; San José de Oruro; Real Potosí de Potosí; Universitario e Independiente Petrolero de Sucre.

Peñarol es el equipo que ha enfrentado más veces a equipos bolivianos. Lo ha hecho en 13 versiones de la Copa (1960-2021) .

Independiente de Argentina y Once Caldas de Colombia son los únicos campeones de la Copa que nunca han enfrentado a equipos bolivianos.

Camiseta de Oriente Petrolero

Las dos únicas goleadas bolivianas como visitantes las propinaron Blooming y Oriente Petrolero en 1985 frente al mismo rival, el venezolano Deportivo Italia y por el mismo resultado, 3 a 0.

El boliviano Carlos Trigo fue el primer técnico de un equipo nacional, Wilstermann, en la Copa (1960).

Salomón Moyano anotó el primer “hat-trick” (tres goles en un partido) de un jugador de un equipo boliviano en la Libertadores en el partido que Municipal  le ganó a 9 de Octubre en Guayaquil como visitante por 4 a 3 en 1966.

Ovidio Mezza (Bolívar 7 Guabira 1), Joaquín Botero (Bolívar 5 Peñarol 2) y José Alfredo Castillo (Bolívar 3 Boca Juniors 1), anotaron sendos «hat-tricks».

Bolívar y The Strongest jugaron seis clásicos en la Copa, empataron los cuatro primeros 0 a 0. Cuando parecía imposible un gol y un triunfo, ambos clasificados a la segunda fase en la versión de 1994, se enfrentaron por quinta vez. Bolívar ganó por 2 a 1, rompiendo el cero.

Oriente Petrolero y Blooming se han enfrentado dos veces en la Copa. Ocurrió en 1985. El primer partido termino 1 a 1, en la revancha los celestes ganaron por 1 a 0 a los orientistas.

Irónicamente, mientras las dos veces que jugadores de equipos bolivianos que se consagraron como goleadores de las versiones 1985 y 1998 habían nacido fuera del país, el máximo goleador de la versión 2008 jugando por el Cruzeiro de Brasil fue el boliviano Marcelo Martins con 8 goles.

En 2000 en el partido jugado en Santiago entre Universidad Católica y Blooming, una espesa niebla cayó sobre el campo de juego, al punto que los jugadores quedaron envueltos completamente por un «manto blanco». El partido se suspendió a los 71 minutos, cuando el marcador era 5 para Católica 0 para Blooming, que se homologó como resultado final.

En 2013 se The Strongest jugó seis partidos, los seis terminaron con el mismo resultado 2 a 1. En dos ocasiones el marcado fue 2 a 1 favorable a los atigrados y en cuatro 1 a 2 adverso a los aurinegros.

40 comentarios en “Clubes Bolivianos en la Copa Libertadores de América, Capitulo 6. Hechos Memorables desde 1960

  1. BUENOS LOS DATOS, CON DOS PRECISIONES: VLADIMIR SORIA TIENE 96 PARTIDOS EN LA COPA, 93 CON LA ACADEMIA Y TRES CON WILSTERMANN EN LA VERSIÓN 1982 CON BOCA, RIVER Y EL TIGRE, ES MÁS, METIÓ UN GOL EN LA BOMBONERA A LOS XENEIZES. LA OTRA, BOLÍVAR HA JUGADO 28 EDICIONES DE LA COPA, LA CONMEBOL NO CONTEMPLA EN SU COMPETICIÓN PRE.LIBERTADORES, SINO PRIMERA FASE, QUE FORMA PARTE DE UNA VERSIÓN DEL CERTAMEN.

    • Gracias por la precisión sobre Soria. Su observación es correcta.
      En cuanto a lo de la prelibertadores. La Conmebol ha cambiado de criterio, inicialmente era una fase preliminar para formar los grupos que jugaban la competencia. En los últimos dos años la ha transformado en una primera fase que sigue siendo preclasificatoria. Algo parecido a la Champions que desarrolla una fase preclasificatoria antes de formar los grupos que son los que verdaderamente inician la competencia. Es un asunto ambiguo en el que preferimos considerar una etapa clasificatoria separada de la participación como tal.

      • Realmente es ambiguo, porque en la pagina ofical de la comebol se contemplan como participantes de la copa a nuestros TRES representantes, ademas cuando se mandan representantes de cada pais se indica, por ejemplo: BOLIVIA 1, BOLIVIA 2 Y BOLIVIA 3, por otro lado, un detalle un tanto vanal, es que en el juego que tiene los derechos oficiales de la copa libertadores (Pro Evolution Soccer de Konami), siempre aparecen 3 equipos de bolivia como representantes en la copa, por ejemplo este año se contemplo a wilsterman, bolivar y oriente petrolero, no indicando que ninguno de estos fuera a disputar un play off.

  2. Pingback: Anónimo

  3. BOLIVAR ES EL MAS GRANDE DE BOLIVIA A PESAR DE Q ALGUNAS VECES HAGAN RABIAR A MAS NO PODER PERO LA HISTORIA NO SE PUEDE BORRAR Y ESTO ES PARA QUIENES refutan esta verdad

    • Sin duda el mas grande porque: es uno de los mas goleados de la Libertadores, es el único equipo de la Liga que perdió por Walk over, el único equipo de los grandes que toco fondo descendiendo a primera B, el único que invierte 15 de millones de dolares para no ganar nada, el único con el equipo mas caro y con un fútbol mediocre……De verdad que esta vergonzosa historia no se puede borrar.

      • Digan lo que digan todos los que hablan de futbol deben saber que sí efectivamente, Bolivar es y seguira siendo el mas GRANDE entre los GRANDES porque es el mas copero internacionalmente y nacionalmente ni que decir.
        Tambien es verdad que fue goleado, como muchos otros, pero aun no rompen las GOLEADAS que recibieron, Universitario por 9 a 0 en 1970 ante River Plate de Argentina y THE STRONGEST vapuleado por el mismo marcador ante Peñarol el año 1971.
        Entonces me pregunto, porque nos criticamos entre BOLIVIANOS si todos nuestros equipos fueron derrotados por amplios marcadores?, señores… lo que es del Cesar es del Cesar y debemos reconocer que Bolivar es Bolivar aunque no nos guste.

      • Sera mas grande ese otro equipo que nunca paso de 8vos de final no?, al que nunca lo golearon (Peñarol 9 equ///pito 0), el que pondera y aplaude la garra, y ganar como sea, que es lo mas importante dejando de lado el buen futbol y toque no? el que tuvo los mejores jugadores de Bolivia (ajjajajjajjaj), como Etceverry,Baldivieso,Melgar,Borja,Sanchez,Romero,Salinas,etc…,a no estos jugaron en Bolivar, perdón….. Si de seguro ese Equipito rayado es mejor (jajajajaja),
        pdata:Si estuvimos en la B, pero nos levantamos, y a partir de ahi ganamos mas títulos que tu equipito ;), les ganamos mas clásicos y les pateamos el trasero mas veces, que por cierto en el % de victorias nuestras sobre tu equipo estamos en 61% sobre 39% del equipito, :=)

  4. Hay un antecedente a la actual Copa Libertadores de America, un Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones que se disputo el año 1948, en Santiago de Chile, en el cual Bolivia fue representada por Litoral de La Paz, formidable tri-campeon paceño de la epoca. Yo opino que deberia incluirse esta participacion en estas paginas, ya que la Confederacion Sudamericana, siempre menciona este campeonato en los anales de la Libertadores

    • Pensábamos hacer una entrada especial sobre ese torneo, creo que vale la pena hacerlo así porque destaca mejor ese antecedente histórico. Lo que ocurre es que es tal el cúmulo de temas que tenemos por delante y tan laborioso el llevarlo a cabo que los tiempos son más largos de lo que nos gustaría.

  5. Si leen con detenimiento, en el acapite que empieza con el encabezamiento: » 16 equipos bolivianos participaron en la Libertadores………», falta mencionar a Deportivo Chaco de La Paz, que participo en las versiones 1971 y 1972 de la Libertadores

  6. Independiente de Avellaneda jugo contra Blooming en el triangular de las semifinales del año 1985, el otro equipo fue Argentinos Juniors que a la postre seria el campeon de ese año.

  7. Yo vi los partidos Universitario -Boca- y The Strongest Boca en el Siles (1970) .Era muy joven pero recuerdo un delantero de Boca (9) Curioni. Buen equipo el de Bolivar.

  8. los tres equipos bolivianos que jugaron la semifinal de la copa libertadores de america son wilsterman, blooming y bolivar , que para mi son los mas grandes de bolivia.

    • Perdón pero no es tan meritorio pasar de la fase inicial directo a la semifinal ahora con el nuevo sistema que contempla octavos y cuartos se podría evaluar quien es mejor… ósea quien llego mas lejos y hasta ahora ningún equipo boliviano llego a semifinales… hasta donde se Bolívar y Oriente son los únicos que llegaron a cuartos

  9. quería hacer una aclaración, la única vez que un club boliviano le ganó como visitante a un club peruano en un torneo internacional fue en 1986, pero ese triunfo fue del Wilstermann sobre Universitario de Deportes por 2 a 1, triunfo ocurrido el 25 de mayo de ese año en la ciudad de Lima por la primera fase de esa copa, no fue Bolívar quien le ganó a Universitario ya que Bolívar cayó por 3 a 0 en Lima y empató ante UTC de Cajamarca 2 a 2 en la altura de esa ciudad, luego UTC vencería a Wilstermann en Cajamarca por 3 a 2, saludos

  10. Si a hora bolivar es el unico equipo boliviano en llegar a la semifinal bajo la nueva modalidad que es mucho mas dificil q antes, BOLIVAR EL MAS GRANDE LA MITAD + 1 DE BOLIVIA PRESENTE.

  11. BOLIVAR TAMBIEN LES GANO AL JUNIOR DE BARRANQUILLA 0-1, AL MARITIMO DE VENEZUELA 0-2, AL LEON DE MEXICO 0-1Y LLEGO A LA SEMIFINAL DE LA LIBERTADORES VERSION MODERNA Y EL PRIMER EQUIPO BOLIVIANO QUE ELIMINO A UN ARGENTINO(LANUS) Y MEXICANO(LEON) EN ENFRENTAMIENTOS DIRECTOS. BUENO CONFIRMADO BOLIVAR DE LEJOS EL MEJOR REPRESENTANTE DE BOLIVIA, VAMOS BOLIVAR A SEGUIR HACIENDO HISTORIA.

  12. HOLA AMIGOS :

    SUPLICARIA A LOS COMENTARISTAS SI TUVIERAN POR FAVOR LA GENTILEZA DE PROPORCIONARME LA SINTESIS DEL PARTIDO POR COPA LIBERTADORES 1968 ENTRE JORGE WILSTERMAN VS. ALWAS READY QUE LO GANARON LOS AVIADORES POR 3 GOLES A CERO EL 04 DE MARZO DEL AÑO 1967. MUCHAS GRACIAS A TODOS Y UN SALUDO ESPECIAL AL FUTBOL BOLIVIANO.

  13. Pingback: División Profesional (DP) Campeonato Apertura 2019. Bolívar, Título 29 para el Campeón de Campeones | Historia del Fútbol Boliviano

  14. Oriente Petrolero perdió por 1 a 5 en Santa Cruz frente a Universidad Católica en 1997 (eliminado en octavos de final por la Universidad Católica de Chile). Seria la tercera peor goleada de equipos bolivianos jugando como locales, y la segunda de Oriente petrolero.

Responder a Jose Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s