
Miltón Melgar y el capitán de la selección, Carlos Borja, antes de uno de los partidos de las eliminatorias de 1993. Visten la camiseta más peculiar y la que le trajo más éxitos a Bolivia en toda su historia
Esta es la historia de las camisetas que usó la selección nacional desde su debut en 1926 hasta la actualidad.
Hemos hecho un trabajo lo más exhaustivo posible, revisando el material fotográfico con el que contamos para hacer luego un diseño ideal en Photoshop, creado a partir de ilustraciones y modelos existentes en el Internet. La recreación es rigurosa hasta lo razonablemente posible.
1926-1957, EL BLANCO DOMINANTE
La selección vistió casaca blanca entre 1926 y 1957 con una sola excepción. Era el tiempo en que alternaban las “camisolas” abotonadas con los cordones para ajustar el cuello.
Es interesante anotar que en dos oportunidades, en el Mundial de 1930 y en el Sudamericano de 1945, el equipo boliviano colocó una letra en cada jugador para formar la inscripción “Viva Uruguay” y “Viva Chile” respectivamente para homenajear a los anfitriones.
1945, CON LOS COLORES DE LA SELECCIÓN DE COCHABAMBA
La excepción mencionada corresponde al uniforme de 1946. Se usó una casaca listada en franjas blancas y negras. Se trataba en realidad de los colores que entonces usaba la selección de Cochabamba. Se decidió de modo arbitrario entonces lucir esos colores como los de Bolivia. Coincide esta circunstancia con la primera vez que la casaca incluyó un escudo, en este caso con forma de escudo antiguo de combate con los colores de la bandera boliviana en vertical.
El material de estas prendas era en general de algodón.
El escudo de la Federación Boliviana de Fútbol tal como lo conocemos hoy se incorporó por primera vez en el Sudamericano de 1953, todavía sobre la camiseta blanca.
1957-2011, EL VERDE DE LA ESPERANZA
En 1957 se estrenó para las eliminatorias de ese año (las primeras en las que participamos), la camiseta de color verde. Se consideró entonces que la selección debía llevar alguno de los colores de la bandera. Como el rojo y el amarillo eran ya usados por selecciones como Chile, Brasil, Colombia y Ecuador, se escogió el verde. Bolivia es la única selección sudamericana que usa ese color en su casaca. Siguiendo la definición de nuestra bandera, el color representa la esperanza
A partir de entonces y hasta 1969, el material de las camisas nacionales era lo que en Bolivia se conoce como popelina.
Usó camisas de manga corta con botones la selección de 1957 con un único antecedente, el de 1926.
1979-2011, LA ERA DE LAS MARCAS
En 1979 se produce la revolución de las marcas. Por primera vez el emblema de la marca aparece en la camiseta. Ocurrió en 1979 en la Copa América. La primera marca que usó el equipo Bolivia fue Penalty.
El primer uniforme alternativo desde que usamos el color verde, fue el que uso la selección en las eliminatorias de 1977 en el partido contra Hungría en Budapest, de color blanco con pantalón verde. El blanco como alternativo es el único color que Bolivia ha usado desde entonces.
El paso del algodón al poliéster se produjo a fines de los años ochenta, logrando progresivamente niveles de alta sofisticación, como el menor peso y la cualidad antitranspirante que corresponde a fines de los noventa.
1993, UNA CAMISETA PARA LA HISTORIA
La gran ruptura al color verde pleno se hizo en 1993, cuando se escogió en la marca Umbro, los colores en degradé de verde pleno a blanco en forma de rombos. El modelo que inspiró esta casaca fue la selección holandesa en 1988. Fue, sin duda, una bella camiseta que nunca más se repitió y que coincide con el máximo logro histórico de nuestro fútbol.
El año del mundial de Estados Unidos (1994), fue en el que Bolivia utilizó mayor cantidad de modelos distintos, nada menos que cinco diferentes.
Desde 1979, la selección ha vestido las siguientes marcas: Penalty, Adidas, Palacio de las Gorras, Umbro, Atlética, Marathon y Walon. Penalty y Adidas fueron usadas en tres ocasiones cada una, pero la marca usada en el periodo más larga ha sido Umbro entre 1993 y 1999.
–
–
–
–
Campeonato Sudamericano en Chile, 1926
–
–
–
Campeonato Sudamericano en Perú, 1927
Copa del Mundo en Uruguay,1930
–
–
–
Juegos Bolivarianos en Colombia, 1938
Campeonato Sudamericano en Chile, 1945
–
–
–
Campeonato Sudamericano en Argentina, 1946
–
–
–
Campeonato Sudamericano en Ecuador, 1947
Juegos Bolivarianos en Perú, 1948
Campeonato Sudamericano en Brasil, 1949
Partidos amistosos en Bolivia y Chile, 1950
Copa del Mundo en Brasil, 1950
–
–
–
Campeonato Sudamericano en Perú, 1953
–
–
–
Copa Paz del Chaco en Paraguay y Bolivia, 1957
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1958 en Suecia, 1957
–
–
–
Campeonato Sudamericano en Argentina, 1959
–
–
–
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1962 en Chile, 1961
Copa Paz del Chaco en Bolivia y Paraguay, 1962-1963
Campeonato Sudamericano en Bolivia, 1963
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1966 en Inglaterra, 1965
Campeonato Sudamericano en Uruguay, 1967
–
–
–
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1970 en México, 1969
–
–
–
Copa Independencia del Brasil, 1972
–
–
–
Copa Mariscal Sucre en Bolivia y Perú, 1973
Amistosos en Bolivia, Ecuador y Brasil, 1973
Copa Leoncio Provoste en Chile, 1973
Eliminatorias para la Copa del mundo de 1974 en Alemania, 1973
Amistosos en Bolivia, 1975
Copa América (varias sedes), 1975
Copa Paz del Chaco en Bolivia, 1977
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1978 en Argentina, 1977
Amistoso en Bolivia, 1977
–
–
–
Copa Paz del Chaco en Bolivia y Paraguay, 1979
–
–
–
Amistoso en Bolivia, 1979
Copa América (varias sedes), 1979
–
–
–
Amistosos en Bolivia y Uruguay, 1980
Copa Paz del Chaco en Bolivia y Paraguay, 1980
–
–
–
Amistosos en Bolivia, 1981
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1982 en España, 1981
–
–
–
Amistosos en Bolivia y Chile, 1983
Copa América (varias sedes), 1983
–
–
–
Amistosos en Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela, 1985
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1986 en México, 1985
–
–
–
Amistosos en Bolivia y Uruguay, 1987
Copa América en Argentina, 1987
–
–
–
Amistosos en Bolivia, Paraguay, Uruguay y Chile, 1989
Copa América en Brasil, 1989
–
–
–
PALACIO DE LAS GORRAS
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1990 en Italia, 1989
–
–
–
Copa Paz del Chaco en Bolivia y Paraguay, 1991
Copa América en Chile, 1991
–
–
–
Copa Nehru en India, 1993
Amistosos en Bolivia, El Salvador, Honduras, Chile, Perú y Estados Unidos, 1993
Copa Paz del Chaco en Bolivia y Paraguay, 1993
Copa América en Ecuador, 1993
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1994 en Estados Unidos, 1993
–
–
–
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1994 en Estados Unidos, 1993
–
–
–
Amistoso en Canada, 1994
–
–
–
Copa Joe Robbi en Estados Unidos, 1994
Amistosos en Estados Unidos, Colombia, Rumanía, Francia, Grecia, Islandia, Irlanda, Bolivia y Chile, 1994
Copa del Mundo en Estados Unidos, 1994
–
–
–
Amistosos en Bolivia, Venezuela, Perú, Colombia, Estados Unidos, Chile, Paraguay, 1995-1996
Copa Paz del Chaco en Bolivia y Paraguay, 1995
Copa América en Uruguay, 1995
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1998 en Francia, 1996
Copa USA 96 en Estados Unidos, 1996
–
–
–
Eliminatorias para la Copa del Mundo de 1998 en Francia, 1997
Amistosos en Bolivia, 1997
Copa América en Bolivia, 1997
–
–
–
Amistosos en Bolivia, Chile y Argentina, 1999
Copa Por la Paz en Guatemala, 1999
Copa USA 99 en Estados Unidos, 1999
Copa América en Paraguay, 1999
Copa Confederaciones en Mexico, 1999
–
–
–
Amistosos en Bolivia, Venezuela, Costa Rica y Estados Unidos, 2000-2001
Eliminatorias para la Copa del Mundo del 2002 en Corea y Japón, 2000-2001
Copa Kirín en Japón, 2000
Copa América en Colombia, 2001
–
–
–
Amistosos en Brasil, Paraguay, Senegal, Estados Unidos, Venezuela, Portugal y Bolivia, 2002-2003
Eliminatorias para la Copa del Mundo del 2006 en Alemania, 2003
–
–
–
Amistoso en Estados Unidos, 2003
–
–
–
Eliminatorias para la Copa del Mundo del 2006 en Alemania, 2004-2005
Copa América en Perú, 2004
Amistosos en Estados Unidos y Bolivia, 2004-2006
–
–
–
Amistosos en Sud África, Estados Unidos, Ecuador y Perú, 2007
Copa Paz del Chaco en Bolivia, 2007
Copa América en Venezuela, 2007
Eliminatorias para la Copa del Mundo del 2010 en Sud África, 2007
–
–
–
Amistosos en Bolivia, Venezuela, Estados Unidos, 2008-2010
Eliminatorias para la Copa del Mundo del 2010 en Sud África, 2008-2009
–
–
–
Amistosos en Letonia, Panama, Guatemala, 2011
Copa Paz del Chaco en Bolivia y Paraguay, 2011
–
–
–
Copa América en Argentina, 2011
Amistosos en Bolivia y Perú, 2011
Eliminatorias para la Copa del Mundo del 2014 en Brasil, 2011
Hola, excelente post, magnifico trabajo de recopilación. Si me permiten les hago algunos apuntes como complemento al trabajo que han realizado:
En el partido vs Mexico de la CAmerica 1993 se usa la camiseta UMBRO totalmente blanca de igual modelo a la aqui presentada para ese año.
En el amistoso vs Camerun de 1994 se usa un modelo inverso al de la foto vs Arabia Saudita
La CAmerica del 95 se juega con 2 modelos diferentes y no repetidos posteriormente, uno en los partidos vs Argentina y otro vs USA y Chile.
El partido vs Japon de la Copa Kirin de 2000 se juega con la alterna blanca de Atletica.
En la CAmerica de 2001 (el partido con Costa Rica) se juega con la Atletica blanca
Les envío como aporte,a la dirección de contacto del blog imágenes para todos los casos mencionados .
Saludos y gracias por hacerme sentir que no soy el único que le interesan estos temas. 🙂
Muchas gracias. Nos alegra mucho saber que hay interesados y especialistas como Usted en el tema camisetas. Sus apuntes son más que oportunos y los iremos incorporando en la entrada.
Álvaro:
Nos gustaría mucho que nos pudieras enviar fotos de camisetas que tengas para completar nuestro archivo, tanto de la selección como de clubes bolivianos.
Muchas gracias
hola queria saber si me podrias ayudar con una camisetas que , segun me dijeron, es de la seleccion de bolicia.. dicha camiseta es umbro.. pero no posee escudo.. si nombre y numero!.. por favor.. si puedes mandame un mail y te mando fotos.. desde ya muchas gracias
el e-mail es, hostoriadelfutbolboliviano@gmail.com
como va? no me deja mandar mail a esa direccion.. esta bien escrita? saludos
El Mail es historiadelfutbolboliviano@gmail.com
me interesa mucho saber si aun la tienes esa camiseta que mencionas me puede escribir por favor chili_wili68@hotmail.com
Los colores originales: negro y blanco, se adoptaron por infuencia del Oruro Royal y no de la seleccion cochabamba. Todavia en 1975, en la etapa previa a la Copa America de ese año, la seleccion nacional disputo un partido amistoso en Oruro, luciendo una camiseta a rayas: negra y blanca, que es la del Oruro Royal. El cambio de los colores, en 1957, fue polemico, quien defendia la conservacion del negro y blanco fue el Dr. Alfredo Galindo, cochabambino el, y por tal razon se dedujo erroneamente que esos colores eran un homenaje a la seleccion boliviana. Yo sugiero que el uniforme alterno de la seleccion bolivia sea el original: camiseta blanca y pantalon negro
Gracias por el apunte, lo cotejaremos con los datos que tenemos sobre el tema de la camiseta de la selecc. Cbba. si Usted tiene razón, haremos la modificación de los datos
Felicidades! ya lo dije en tuiter y lo repito aquí, lindo trabajo, excelente recopilación y un tesoro para los fanáticos.
Felicidades, gran trabajo!
Excelente post, yo fui participe de la seleccion 1994-1999 y tengo varias camisetas de esa temporada
Alejandro:
Nos gustaría conocer en detalle sus datos personales.
Le agradeceríamos mucho si usted pudiera mandarnos fotos de las camisetas de la selección que tenga, sacadas como las tenemos en la entrada de la historia de las camisetas de la selección.
Eso permitiría enriquecer nuestro archivo e incluirlo en la entrada mencionada.
Muchas gracias
alejandro si puedes contactarme saludos seria genial abrazos mi correo chili_wili68@hotmail.com espero te contactes o mi face buscame con willam alberti aranibar
estimado alejandro una consulta tu que fuiste parte de la seleccion me gustaria que me ayudes con algunas consultas soy coleccionista por favor abrazos
QUE PASO CON LOS NOMBRES DE LOS JUGADORES ESO ES X EL MOTIVO QUE NO COMPRAN LAS POLERA DE NUESTRA SELECCIÓN
alejandro vi tu post podrias mandarnos fotos de las camisetas que tengas soy coleccionista y bueno comentar difundir y obsrvar …
muy bueno excelente trabajo
A mi gusto la mejor camiseta es la Umbro de 1993, realmente fué la más bonita de la selección, e incluso de todos los participantes de la eliminatoria para la copa del 94. Otra que me gustó mucho fué la de la copa américa de 1997. También las Adidas del 1987 y 1981 me gustan (será por que tengo preferencia por esa marca?). Pero sin duda la de las eliminatorias en 1993 es mi preferida.
Entre las camisetas alternas de color blanco me gustan las del 1994, y 1995-1996.
Y para citar las peores están: 2000-2001 (que no recuerdo haberla visto nunca), 2002-2003 (ese brillo le da un toque horripilante a la camiseta) y la de 1989.
Excelente post!!
El tránsito histórico por nuestras camisetas, permite además ver como evolucionó de las viejas poleras de los años veinte, al verde hoy tradicional de 1957, a las casacas de marca. Una historia que nos ha costado tanto como gustado hacer
Hola mi nombre es Evandro y yo soy brasileño, sin embargo me pareció muy interesante este sitio. Tengo un blog (www.camisa10.co.cc) dedicada a la reproducción de los uniformes en todos los juegos de la Copa del Mundo, y me pregunto si usted podría ayudarme. Sé muy bien que la camisa que llevaba por la selección de Bolivia en 1930 y 1950 coronas eran de raza blanca, pero no pudo obtener información acerca de los pantalones cortos y las imágenes que no puedo identificar si eran de color negro o verde (aunque no sé que se alegrarán de saber la opinión de ustedes). También me gustaría saber si usted sabe cómo era el escudo de la FBF en esto momento. Fue el utilizado en la camiseta de 46?
Doy las gracias, y pido disculpas por mi mal castellano.
Gracias por su comentario. En efecto, las camisetas eran blancas, aunque en el partido inaugural del mundial de 1930 contra Yugoslavia cada jugador tenía en la camiseta una letra. El equipo unido permitía leer «Viva Uruguay». Los pantalones eran de color negro. El uniforme de la selección boliviana entre 1926 y 1953 era: camiseta blanca y pantalón negro, salvo el del año 1946. Finalmente, No se que quiere decir cuando dice «coronas eran de raza blanca».
Buenas noches. Tienes confirmado que el color de los pantalones en la Copa del Mundo de 1930 era negro?? Y las medias? Muchas gracias
Los escudos en la camiseta se comenzaron a usar en 1946, inicialmente tenía la forma tradicional de un escudo con tres franjas verticales con los colores rojo, amarillo y verde de la bandera boliviana. La primera selección que usó el escudo, que a partir de entonces fue el escudo oficial de la Federación Boliviana de Fútbol, fue la de 1953 todavía con camiseta blanca. A partir de 1957 la selección boliviana usa el color verde que es el oficial de nuestro equipo con el escudo ya mencionado
la del 46 y la del 53 me gustaron mucho…soy de argentina, alguno sabe si las podre conseguir en algun lado?? ya le encargue a una amiga boliviana, si no las consigo, las mando a hacer. Buenisimo el post,
no tengo constancia de que esas camisetas existan en la actualidad, me imagino que las puede tener la Federación Boliviana o algún ex jugador, en todo caso si piensas mandarlas a hacer me gustaría saber si me puedes hacer llegar una replica de cada una, que por supuesto te las pagaría.
Hola amigo, soy de mar del plata y compré la suplente blanca marathon de la copa america de chile creo del 2015. Pero la pegue en el mercado gigante ese que hay en la paz. Dificil que haya acá. Me arrepiento de no haber traído la del strongest o el bolivar. Por suerte tambien traje el rompevientos verde de entrenamiento walon, no se de que año. Mu sugerencia es que compres una blanca lisa de la marca que mas te guste y vayas a una gráfica a que le estampen el escudo del cóndor. Te va a quedar muy buena y va a ser orishinal. Abrazo.
Buen trabajo, soy un seguidor de camisetas deportivas…. bueno tampoco un fanático, respecto a las camisetas de nuestra selección, sin duda las mejores fueron las UMBRO…. por su sencillez y alta calidad. Las últimas (Atlética, Marathon y Walon) la verdad son feas y de mediana calidad, esto influye quiérase o no en la autoestima del jugador. Es un secreto a voces la manera que los dirigentes de la FBF se «adjudican» la provisión del uniforme de nuestra selección, sabemos que grandes firmas quisieron vestir a la selección pero antes seguramente había que arreglar con los dirigentes… en fin. Un gran problema para la comercialización de las camisetas y así sea la FBF la beneficiada con las ventas es sin duda la piratería porque no hay quién se encargue de hacer respetar la ley…. Sugerencia: lanzar un concurso para el nuevo diseño del escudo de la FBF…. el actual ya quedó para la historia…. aunque nos gusta mucho vivir de la historia no? Un saludo.
Pingback: boliviaCamisetas « Futblog Is Futblog
Me he dado cuenta que este color verde que llevamos en la selección, no ha sido bueno porque mira vos, cuando el jugador mira a su compañero, porque un equipo es un conjunto, y para poder identificar a su otro compañero el jugador Boliviano, tiene que tener una vista impresionante para diferenciar el Verde de la cancha de futbol y el verde de las camisetas, en cambio, planteo cambiar el color de la camiseta urgentemente, fijense como el equipo de Blooming jugo un campeonato de Aerosur de noche eran los partidos, ojo que jugaron con camiseta naranja encendido, llego a ser campeon.
De igual manera Boliviana necesita un cambio urgente, Ejemplo: Un color verde de los arbitros en la copa del mundo anterior, era un verde parecido al de Bolivia y se ve de noche muy bien, u otro color podemos hacer un sin fin de mezclas pero al final los colores fuertes encendidos los basicos determinan mas facilidad para el jugador establecer donde esta su compañero.
Tantos modelos se pueder buscar.
Gracias, pero me gustaria que este mensaje llegue a los que organizan para poner la camiseta a la selección. inscluive tengo varios modelos ya definidos y no se donde enviarlos para que lo vean.
Gracias por la sugerencia. Estimamos que será leída pues la FBF tiene un link con este blog. En todo caso hay que recordar que México tiene una camiseta de color muy parecido a la selección boliviana, lo propio Irlanda, para mencionar sólo dos ejemplos.
Buena observación, pero no creo que el bajo rendimiento de la selección se deba en gran medida a eso, aunque me gustaría que ese fuese el problema, así cambiaríamos de color y «voilá». Bueno, justificando mi posición puedo argumentar que entre las grandes falencias de nuestra selección esta la falta de velocidad, técnica de equipo e individual, éstas no se pueden mejorar cambiando el color de la camiseta.
Saludos.
Pero mejor! asi los rivales no nos marcan, ellos tampoco nos verían no? Como le sucedió a Argentina en el 6-1 jajaja
Muy buena recopilacion, estaba buscando algo asi desde hace tiempo, felicidades por el tiempo dedicado a esta bonita coleccion
Muchísimas gracias, en un tiempo corto haremos una ampliación y corrección de la entrada que espero te guste, saludos!
la del 2007, de marathon, es espectacular, me gusta mucho el juego de colores. la umbro del 93 será obviamente siempre un pedacito del corazon…..
la marathon del 2007 me la traje a alemania donde vivo y a mucha gente le llama la atención, es muy vistosa, aunque no faltan los que la confunden con la de méxico……
El dia que jugaria com Alemania en 1994 en los EEUU yó sali a las calles de São Paulo en mi auto con la bandera de Bolivia a andar y las personas me gritaban é da BOLIVIA é ,YÓ RESPONDIA SIM, SIM, que GRAN partido, un año antes les ganamos a los brasileros en La PAZ 2X0 al salir del hospital terminando el juego me puse a llorar de vuelta a mi casa…..mañana estoy viajando a Bolivia a llevarle flores a mi madre ella ahora vive en el cielo, VIVA BOLIVIA.
no me explico las derrotas en bolivia que oasa con bolivia hay muy buen elemento pero no hay entrenadores con capasidad!! y firmesa,y amantes de la disiplina!! ojala con el’bigoton’ salga adelante NO QUEDA MUCHO.
Donde puedo comprar la camiseta original de la seleccion?
Saludos
Luis Armandp
Lo siento pero no tenemos ese dato
Bueno vuelvo a insistir, me encanta la camisetas de la seleccion con las cuales debutó y estuvo participando por mas de 30 años… si , esa la blanca con pantalon negro, aparte de ser historia es muy bonita, comparada con la verde de estos ultimos años, no se la firma de la empresa que se adjudicó pero debia de dar una muestra antes de sacar una camiseta verde opaco (2008-2010) con unos rojos que su aspecto hace se vea feísima y naada agradable a la vista… otra que no me gusto fue la del 2007 ni su alternativa, parecia camiseta con un sosten encima, feísima…
Se pueden ver camisetas blancas con corto negro con varias combinaciones… y una bandera tricolor finita y delgada por el pecho, similar a la de alemania, que a la vista es mas agradable y puede ser en conmemoracion a las camisetas con las que empezó Bolivia y así se hace una limpia porque con la actual no vamos pa ningun lado… además que siempre la hacen muy opaca la verde, no es una verde como la que tuvo alemania hace par de años atras que es mas agradable por ser un verde claro me refiero a una que vi en Google.
sabe alguno si puedo conseguir la camiseta de 1987 de bolivia adidas, me parece que de todas el la mas bonita y elegante! gracias!!
Yo también quisiera conseguirlas, la del 87 y/o la del 81. diseño clásico de adidas
alguien sabe de alguna pagina que tenga el uniforme boliviano a la venta original porfa ??
A mi me gusto la del 93, por que la que tenemos ahora se parece mucho a la de México y bueno hay que reconocer que esa selección es más conocida que la nuestra. Por eso la del 93 me gusta porque es original y además nos trae muy bellos recuerdos. Yo quisiera que vuelva esa camiseta. Saludos a todos
hola amigos, la verdad a mi me encanto este blog, solo quiero saber donde puedo conseguír las camisetas originales de la seleccion, se agradecería mucho. Saludos y que viva BOLIVIA!!
hola como va?… queria saber si alguien me puede brindar info sobre una camisetas de la seleccion de bolicia marca umbro sin escudo… pero con nombre y numero!.. si es posible que se haya usado!..mi mail ivancatta32@hotmail.com.ar asi les paso fotos. saludos
estimado tienes esa camiseta avisame podemo charlar spy coleccionista y vamos viendo un poco la historia saludos
o si me puede pasar un mail para mandar las fotos y me dicen.. porq quiero conseguir info. muchas gracias
Pingback: El 'Viva Uruguay' de Bolivia | Historias del Fútbol
Y las camisetas rojas que usaba la seleccion en partidos no oficiales???
Muy bueno!
Hola muy buenas, quisiera saber si alguno me podría ayudar: quería saber donde puedo conseguir las camisetas oficiales de la selección boliviana en Santa Cruz o Cochabamba soy boliviano pero resido en el extranjero y un familiar acaba de ir a Bolivia así q por favor si alguno sabe escribirme un mensaje a mauuu69@hotmail.es muchas gracias amigos !!!
Pdt: Muy buena la página unos blogs interesantes con información casi desconocida pero verídica al 100%,que alegría me da saber que hay gente que se preocupa por nuestra historia futbolística muchas gracias señores!!!! Esto es pa’ sacarse el sombrero…..😉
por favor si alguien tubiera la polera de bolivia de la del 93 para que me la pueda vender en santa cruz bolivia o llamarme al 70486377 por favor graias
CUANTO PAGARIAS NO TE OLVIDES TODA UNA RELIQUIA MAS DE 20 AÑOS
MUY LINDA PAGINA..DEDICADA A NUESTRA GLORIOSA VERDE..YO SOY UN COLECCIONISTA DE CAMISETAS DE FUTBOL VIVO EN CBBA…SIENDO ORUREÑO COSAS DE LA VIDA..ESTE ULTIMO AÑO ME DEDIQUE DE LLENO A LA SELECCION Y OBTUVE TODAS SUS CAMISETAS DESDE 1993 …..HASTA LA FECHA Y DEMAS COSAS YA MUY PRONTO ESTARE SUBIENDO TODO EL MUSEO VIRTUAL QUE LE DEDIQUE A MI SELECCION….ME FALTA ALGUNAS PIEZAS PERO SON MINIMAS TRES O 4 CAMISETAS RESTANTES QUE LOGRARA QUE EL MUSEO TENGAS MAS DE 20 AÑOS DE HSTORIA ESPERO PODER TENER SU COLABORACION..Y VER QUE CUANDO SE QUIERE ..SE PUEDE TENER UN PEZADO DE HISTORIA A TRAVES DEL COLECCIONISMO SALUDOS WILLAM ALBERTI ARANIBAR
Estimado amigo:
Gran esfuerzo el suyo.
Nosotros tenemos también una nutrida colección de las camisetas de la selección nacional, pero es parte de nuestra colección particular. Lamentablemente sólo tenemos un ejemplar de cada una, así que no nos es posible ayudarlo a completar su colección
En este periodo, 1926-1953, hubo algunos cambios en el diseño de las poleras, como aquella inscripción de “VIVA URUGUAY” que se utilizó en el Mundial de Uruguay 1930 y el no menos extraño mensaje “VIVA CHILE” que estuvo inscrito en las poleras que se utilizaron en el Sudamericano de Chile en 1945, y hasta hubo la camiseta a rayas verticales blanco y negro que fue usada en la cita continental de Argentina 1946.
El Sudamericano de Perú 1953 fue la última ocasión que se vistió la blanca como polera oficial. No pudo ser mejor despedida de esta camiseta, ya que se logró vencer al dueño de casa, Perú, en la inauguración del estadio Nacional de Lima por 0-1, con gol anotado por Víctor Agustín Ugarte.
El modelo de camiseta verde, pantaloncillos blancos y medias verdes y blancas se estrenó en las eliminatorias de Suecia 1958 y se usó hasta Alemania 1974, como también en los Sudamericanos de Bolivia 1963 y Uruguay 1967.
Para las eliminatorias de Argentina 1978 apareció el modelo con mangas largas y el cuello redondo.
En la fase preliminar de España 1982 volvió el diseño con cuello de doblez, y la camiseta y el corto ceñidos al cuerpo.
El verde se hace habitual en la indumentaria oficial, pero el tono cambia. Del oscuro de las copas América de Argentina 87 y Brasil 89 al degradé, hasta convertirse en blanco de la eliminatoria de 1993.
Para el Mundial de Estados Unidos se vuelve al verde en toda la camiseta con cuello doblado, pantaloncillo corto blanco y medias verdes.
Para la Copa América de Uruguay 1995 se diseñó la camiseta con rombos blancos que cruzan de derecha a izquierda oblicuamente el verde. Este modelo se mantendría hasta las eliminatorias de Francia 1998.
Para inicios de 2000 se utiliza un verde lechuga y pantaloncillos blancos; en 2003, en cambio, toda la indumentaria es verde.
En la anterior eliminatoria mundialista se utilizó la camiseta verde y el corto blanco con el emblema patrio en los costados inferiores.
En la Copa América de Argentina 2011 se usó un diseño similar al del Sudamericano de 1963, como homenaje a los seleccionados nacionales que ganaron el título de ese año hasta ahora.
Muchas gracias por sus importantes aportes al tema siempre atractivo del diseño de las camisetas, en este caso los colores y formas de la casaca nacional de Bolivia
donde se pueden comprar las camisetas originales de la selección pueden decirme por favor
Ya encontraste donde comprar las camisetas originales de la seleccion? Yo tambien ando en busqueda.
muy buena info.. felicidades por el aporte….
Excelente la informacion de las poleras…
aunque se deberia actualizarla un poco…
pero igual muy buena la historia
La camiseta blanca con short blanco usados en la Copa America 2015 es un conjunto que se ve muy bien. Vamos a ver si se sigue utilizando en la eliminatorias.
Pueden hacer una actualización? y tal vez añadir las camisetas de los arqueros
Saludos y gran trabajo
Actualicen con los últimos diseños que se tuvo
buenas noches estimado coleccionistas me es grato comunicarme por acá para mostrara el cariño y la fuerza que representa coleccionar de nuestra selección espero algún día poder exponer todo el material que tengo de nuestra selección …y que la gente joven empiece a a adquirir ese sentimiento saludos espero les este yendo muy bine
q bolivia auspicie a adidas
tiene buenos diseños
Una actualizadita al post con las ùltimas Walon 2012 y Marathon hasta 2018.
Sería bueno llevar los colores de la tricolor en los bordes de la manga, que vuelva umbro sus diseños son impresionantes.
UMBRO O ADIDAS POR FAVOR SERIA DARLE UNA MEJOR JERARQUIA A LA CAMISETA NACIONAL, LOS ALTERNATIVOS DEBEN DE SER IGUAL DE ATRACTIVOS
Que buen trabajo nunca imagine poder encontrar tanta información de las camisetas de nuestra querida selección muchas felicidades.
Cuando pueda seria muy bueno actualizarlo y continuar con la descripción de las camisetas hasta 2019.
Muchas felicidades!!!
Muchísimas gracias por tus palabras, estamos muy felices de que esta información te sirva, en un tiempo actualizaremos la página
Hola felicitaciones por el trabajo, solo un apunte en 1993 tengo entendido que la selección de Bolivia uso la marca nacional Jomitex, saludos y reitero mis felicitaciones por su trabajo.
Felicitaciones. Muy buen informe. Llegué 10 años tarde así que faltan varias camisetas, pero sigue siendo un gran trabajo recopilatorio. Gracias!
Agradezco toda la info que me puedan brindar respecto a la indumentaria de Bolivia en la Copa del Mundo de 1930. Muchas gracias