
Un año nuevamente decepcionante, a pesar del espejismo de uno de nuestro equipos como ganador de su serie. En el balance fue un año con mejores resultados que en 2019.
Sigue leyendoUn año nuevamente decepcionante, a pesar del espejismo de uno de nuestro equipos como ganador de su serie. En el balance fue un año con mejores resultados que en 2019.
Sigue leyendoBolívar gana de visitante a Defensor Sporting de Uruguay, a un tris de pasar a otra fase (EFE).
Otro año que mostró el descenso en la escalera, peor que el 2018 con participaciones muy deficientes de nuestros representantes.
inolvidable partido del 2018, Wilstermann 4 vasco da Gama 0. Desempate a penales que los rojos perdieron en Sucre
El 2018 representó una caída sustantiva con relación al año anterior, la actuación de Oriente Petrolero (20º participación), Wilstermann (18º participación), Bolívar (32º participación) y The Strongest (25º participación), fue mediocre. Ninguno de nuestros equipos pasó a octavos de final.
Wilstermann goleó a River en Cochabamba en el partido de ida por cuartos de final
2017 fue sin duda un año memorable para los clubes bolivianos en esta competición. La razón tiene que ver con las destacadisimas actuaciones de Wilstermann y The Strongest. El primero, que llegó a cuartos de final y el segundo, que por primera vez para un equipo nacional, pasó dos barreras de la fase preliminar y se instaló en la fase de grupos, llegando además a octavos de final.
Un gol para la historia. M. Alonso anota el triunfo de The Strongest sobre el Sao Paulo, en Sao Paulo. Quizás el triunfo más resonante de un equipo boliviano en la Libertadores
Fue uno de los años de más bajo rendimiento de los equipos nacionales en la Copa. Ninguno de los tres equipos logró superar la barrera que tenía por delante.
Julio Baldivieso en acción en el partido que Bolívar le ganó por 3 a 0 a Cobreloa de Chile en La Paz en 1993. Fue uno de los 24 partidos de la mayor seguidilla manteniendo el invicto de un equipo boliviano frente a equipos extranjeros en la Libertadores
Antes de comenzar es indispensable aclarar que cuando hablamos de invictos como locales de los equipos bolivianos, hacemos referencia exclusivamente a partidos internacionales, no se toma en cuenta para este registro los partidos jugados por la Libertadores entre equipos bolivianos.
2019. Bolívar derrotó 3 a 2 a Defensor Sporting en Uruguay. Es el equipo boliviano con más triunfos como visitante con 9 victorias
Los equipos bolivianos participan en la Copa Libertadores de América desde 1960. Salvo en una edición (1963), presentaron equipos en todas las versiones.
Fue un año interesante. Excepcional para un equipo sin tradición copera como Universitario de Sucre que en su segunda participación logró pasar a octavos de final. Histórica también, pues desde que en 2005 se estableció una fase preliminar por eliminación directa, ninguno de los equipos bolivianos logró superar ese escollo. The Strongest lo logró frente a Moreliade México. Decepcionante fue la actuación de San José que quedó eliminado en la fase de grupos.
Fue un año extraordinario. Uno de los mejores para el desempeño de los equipos bolivianos en este torneo. Empecemos por decir que Bolívar llegó más lejos que ningún otro equipo en la historia al llegar a semifinales. Vale la pena precisar que este mérito es mayor que las tres semifinales anteriores a las que llegaron Wilstermann (1981), Blooming (1985) y el propio Bolívar (1986).
2000. Bolívar derrotó 3 a 0 a Nacional de Montevideo en Segunda Fase. Es por lejos, el equipo que más veces y más lejos ha llegado a instancias de cuartos y semifinal en la Libertadores
Entre 1960 y 2019, los equipos bolivianos han pasado veinticinco veces a la segunda fase (octavos de final) de la Copa Libertadores, ocho veces a cuartos de final y una vez a semifinal (descontando 1981, 1985 y 1986 en que se accedía a una semifinal inmediatamente después de la fase de grupos). A pesar de que el fútbol nacional no está, ni mucho menos, entre los más competitivos del continente, se podrá apreciar un interesante número de partidos de elencos nacionales en estas instancias de clasificación.
FALTÓ EL CENTAVO PARA EL PESO
Fue un año en el que el “casi” fue el que nos dejó fuera. The Strongest parecía destinado a una clasificación heroica considerando que tenía al frente en su serie a dos monstruos brasileños, Atlético Mineiro y Sao Paulo. Un autogol desafortunado en el partido con Mineiro echó todo a perder. A pesar de ello fue una actuación razonablemente buena de los atigrados que mostraron una combinación de garra y fútbol a lo largo de su participación.
DE VUELTA A LA SEGUNDA FASE
Fue una Copa con sabor agridulce. La alegría de una clasificación de Bolívar a segunda fase después de doce años de sequía. La alegría de una goleada boliviana después de muchos años. Una actuación razonable de los otros dos equipos nacionales que representaron al país en 2012. En la otra cara de la moneda, la vergüenza de una de las peores goleadas en la historia de la Copa recibidas por los celestes.
CONTINÚA EL PLANO INCLINADO
Participaron el 2011, Bolívar, Oriente Petrolero y Wilstermann, con un rendimiento por debajo de mediocre.
14 partidos disputados por los bolivianos, con tres triunfos, un empate y 10 derrotas. Sumamos tres goleadas en contra, y una nuevamente como locales. Wilstermann perdió 4 a 1 en Cochabamba con Internacional de Brasil.
UN AÑO NEGRO
La participación de los equipos nacionales, Bolívar, Blooming y Real Potosí, fue muy mala. En la fase preliminar se produjo una de las peores goleadas históricas en contra, cuando Cruzeiro derrotó 7 a 0 a Real Potosí en la fase preliminar.
La goleada de 4 a 0 que le propinó Wilstermann a Vasco da Gama de Brasil en la fase preliminar de la Copa Libertadores 2018 en el Patria, es la número 44 de las conseguidas por equipos bolivianos en este torneo.