
En 1961 Always Ready hizo una gira por Europa que duró 103 días (más de tres meses) en la que disputó 27 partidos en 10 países del viejo continente. Un logro no igualado hasta hoy por ningún club boliviano.
Sigue leyendoEn 1961 Always Ready hizo una gira por Europa que duró 103 días (más de tres meses) en la que disputó 27 partidos en 10 países del viejo continente. Un logro no igualado hasta hoy por ningún club boliviano.
Sigue leyendoMarcelo Martins se convirtió el 17 de noviembre de 2020 en el máximo goleador histórico de la selección boliviana, superando a Joaquín Botero. Con 21 tantos logra una meta que cualquier artillero del fútbol quiere obtener.
Sigue leyendoLa Paz es una de las ciudades más polémicas para el fútbol mundial. Su estadio, el mítico Hernando Siles (inaugurado en 1930 y remodelado en 1977), situado a 3.577 metros sobre el nivel del mar, fue objeto de dos vetos de la FIFA en 1995-1996 y en 2007, ambos superados por los incuestionables argumentos presentados por Bolivia. Pero, ¿cuánto rinde realmente esta ventaja legítima en favor de la selección boliviana? Hacemos a continuación un análisis exhaustivo de los resultados de Bolivia jugando como local en La Paz en todas las Eliminatorias de la Copa del Mundo en las que participó desde 1957 hasta 2017..
Sigue leyendoLa muerte de Diego Armando Maradona nos conmocionó mucho más de lo que marca la desaparición de -quizás- el más grande de la historia. El mito, el símbolo, el referente paradójico nos impulsó a hacerle un homenaje al que sumamos la historia de Diego con equipos y selección boliviana.
Sigue leyendoLionel Messi, uno de los grandes jugadores de la historia del fútbol, jugó 9 veces contra la selección boliviana. Una de ellas cuenta en su record como uno de los dos peores resultados que sufrió en su vida futbolística. Ocurrió en La Paz el 1º de abril de 2009. Ese día Argentina fue aplastada por Bolivia por 6 goles a 1. La otra se produjo el 14 de agosto de 2020 cuando el Bayern Munich destruyó al Barcelona con una goleada de 8 goles contra 2.
Sigue leyendoBolivia ha obtenido dos títulos continentales en su historia, la Copa América de 1963 y el Campeonato Sudamericano sub16 de 1986. Este último, el único título de la verde en competencias entre selecciones en categorías “sub”.
Sigue leyendoEl 26 de abril de 1970 es un día histórico para el fútbol boliviano. Por primera y única vez un club del país se consagró campeón de un torneo internacional oficial organizado por la CONMEBOL. Se trata de Mariscal Santa Cruz que ganó la Recopa Sudamericana de punta a punta.
Sigue leyendo(Publicado en la Revista “Cábala” nº 41) Si hay algo que queda en la retina del hincha y se convierte en una memoria imborrable para toda su vida, es el instante del gol del equipo de sus amores, o de la selección de todos. Escogemos 13 de esos momentos inolvidables para la historia del fútbol nacional.
Sigue leyendoPonemos a consideración del lector una información completa e inexistente hasta hoy de los 88 campeonatos del fútbol profesional boliviano y de los 87 equipos que lo han disputado durante 70 años.
Sigue leyendoAlfredo Di Stefano (1926-2014), uno de los grandes de todos los tiempos, estuvo tres veces en Bolivia, a falta de una. Dos de ellas son relativamente conocidas, pero la tercera fue una verdadera rareza.
La discusión sobre quien es el mejor jugador de la historia es y será interminable, lo que no se discute es que Alfredo Di Stefano es uno de los cinco nombres que se considera entre los aspirantes a ese título. La “Saeta rubia” tuvo una trayectoria a la que sólo le faltó, o un título mundial o -cuando menos- una descollante actuación mundialista. Todo lo demás lo ganó. Está claro que fue el precursor del fútbol total que se le atribuye exclusivamente a Johan Cruyff. Ambos marcaron época en aquello de moverse con talento en toda la cancha, quizás la ventaja de Di Stefano fue, además su condición innata y demoledora como goleador.
Sigue leyendoEl memorable 5 a 4 del 21 de febrero de 2020, partido para la emoción, que los hubo, con un marcador enloquecedor y enloquecido de lo que parecía una victoria atigrada (4 a 2), a una remontada celeste (5-4), con un Riquelme desmayado y héroe y un Conejo Arce gladiador.
Sigue leyendoBolivia se consagra Campeón Sudamericano en 1963. Partido final frente a Brasil que había obtenido el título mundial en 1962 y era el Campeón vigente
Bolivia ha jugado un total de trece partidos contra selecciones campeones del mundo, cuando éstas estaban en calidad de titulares vigentes del cetro mundial. De las ocho selecciones que han ganado alguna vez el torneo, nuestro cuadro nacional ha enfrentado a seis.
Eduardo Villegas, el campeonísim. De lejos el conductor más exitoso en el profesionalismo boliviano
Ser DT es probablemente una de las profesiones más inciertas del mundo. Las puertas de la gloria están tan cerca de la boca del abismo que se confunden. Los reinados de los técnicos de fútbol son tan glamorosos como breves, en cambio, los tiempos de sequía, de silbatina implacable, de mentadas de madre, suelen ser más largos, más frecuentes y dolorosos.
Víctor Hugo “Tucho” Antelo, el más grande entre los grandes goleadores bolivianos de todos los tiempos
Los goles son la razón de ser del fútbol. Sin ellos nada tendría sentido, por eso se puede decir que el gol es el que permite que el fútbol sea talento, magia, táctica, estrategia y belleza.
La FBF, en el contexto de un papel penoso de la selección en las Eliminatorias 2018, muestra su incompetencia administrativa. Secuela de una crisis agudizada desde 2015 (en la imagen, escena del encuentro Chile 0 Bolivia 0, cuyo resultado tras la sanción es 0-3 en favor de Chile)
La decisión del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) de ratificar la sanción de la FIFA, ha dejado a Bolivia no sólo fuera del Mundial de Rusia, sino ante la evidencia de su falta básica de manejo de elementales acciones administrativas que garanticen la actuación legal de sus jugadores, y de argumentos jurídicos para defender sus intereses.